Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE lanza una iniciativa mundial para controlar la PPA

           

La OIE lanza una iniciativa mundial para controlar la PPA

30/05/2019

Durante la 87.a Sesión General de la OIE, realizada del 26 al 31 de mayo de 2019, se presentó a la Asamblea un informe acerca de la situación de la PPA en el mundo. Durante el segundo semestre de 2018, 25 países de Europa, África y Asia señalaron a la OIE focos de PPA en su territorio.

Habida cuenta de la gravedad de la situación ante la ausencia de una vacuna contra la enfermedad, y a solicitud de sus Países Miembros que le han conferido el mandato, la OIE lanza una iniciativa mundial para el control de la PPA utilizando el mecanismo del GF-TADs (marco mundial para el control de las enfermedades animales transfronterizas) con vistas a desarrollar, mejorar y armonizar las asociaciones y la coordinación a nivel nacional, regional y mundial. El objetivo es controlar la enfermedad, reforzar la prevención y la preparación de los países, así como minimizar los efectos nefastos sobre la sanidad animal, su bienestar y el comercio internacional.

Iniciado en 2004 por la OIE y la FAO, el GF-TADs busca prevenir, detectar y controlar las enfermedades animales transfronterizas y tomar en cuenta sobre todo sus dimensiones regionales. De esta manera, ya se han formado grupos regionales de expertos sobre la PPA bajo los auspicios de esta plataforma en Europa en 2014 y, en 2019, está sucediendo lo mismo en Asia y en las Américas.

En los próximos meses, la OIE establecerá un programa de trabajo en colaboración con la FAO, tomando en consideración las iniciativas regionales ya existentes.

En complemento del enfoque armonizado entre los países, es esencial la transparencia en cuanto a la aparición y evolución de los focos para una comprensión de la epidemiología de la enfermedad orientada a su control y prevención. La OIE recordó a sus Países Miembros la importancia de notificar la presencia de la enfermedad para lograr una comprensión completa de su evolución a través del Sistema Mundial de Información Sanitaria, WAHIS. Entre el 26 de abril y el 9 de mayo de 2019, 1322 focos estaban en curso y se habían señalado 157 nuevas notificaciones a la OIE a través de esta plataforma.

A la luz de las repercusiones socio-económicas mundiales de esta enfermedad, el control de la PPA reviste una alta prioridad mundial, tanto para los países afectados como para los libres de enfermedad. Con esta perspectiva, la OIE hace un llamamiento a sus Países Miembros para que implementen sus normas y prácticas pertinentes para controlar eficazmente la PPA, en especial a través de:

  • programas de prevención, detección temprana, intervención y políticas compensatorias,
  • medidas de bioseguridad,
  • trazabilidad de los cerdos y control de sus desplazamientos,
  • controles oficiales eficaces,
  • gestión de poblaciones de cerdos silvestres,
  • sacrificio de animales según las reglas de bienestar animal y eliminación sin peligro de sus productos contaminados,
  • mejora de la colaboración entre las partes interesadas y entre países,
  • programas de formación continua y de sensibilización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo