Se ha detectado Stemfilium en Zaidín, en la comarca del Bajo Cinca, Huesca. aEl Stemfilium es, sin duda, una de las principales enfermedades que afectan a los perales. La gravedad de su ataque es variable y depende de la variedad, de la zona y de las condiciones del año. Puede llegar a producir la casi total perdida de frutos si no se aplican medidas de control.

Es un hongo presente en las principales zonas de clima mediterráneo de producción de pera, sin embargo que a su vez también puede afectar a otros cultivos como alfalfa, espárragos, cebollas y ajos.
Síntomas y daños
Los síntomas en las variedades sensibles de peral se presentan en frutos, hojas y brotes tiernos. Los órganos jóvenes son más sensibles que los adultos.
Los síntomas en hojas se inician a finales de abril como pequeñas manchas necróticas de forma circular, que son más evidentes en primeros de junio, pudiendo aumentar de tamaño y adquirir forma irregular hasta ocupar todo el limbo foliar y afectar (en caso de ataque grave) en el pecíolo provocando la defoliación anticipada. En los frutos, las primeras lesiones aparecen a finales de mayo o principios de junio y consisten en pequeñas manchas necróticas superficiales de pocos milímetros, en forma de lanza, que pueden estar rodeadas de un halo rojizo.
Recomendación
La eliminación de la fuente de inóculo en el otoño, constituida principalmente por los restos de hojas y frutos infestados caídos al suelo, es crucial para prevenir…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.