Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El MAPA prepara un RD sobre contaminación cruzada en piensos medicamentosos

           

El MAPA prepara un RD sobre contaminación cruzada en piensos medicamentosos

13/06/2019

El Ministerio de Agricultura ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará el nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas en piensos medicamentosos, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal El motivo es que hay una nueva reglamentación europea en este sentido, que entrará en vigor en 2021.

Así lo avanzó ayer el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, durante la clausura de la jornada organizada por su Ministerio y dedicada a los piensos medicamentosos. Durante la jornada se ha repasado el trabajo que realiza el Ministerio en la regulación de piensos medicamentosos y en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Los piensos medicamentosos son una vía de administración de medicamentos veterinarios a los animales, en particular a los animales destinados a la producción de alimentos.

Miranda ha señalado que el real decreto recogerá los criterios de homogeneidad de los fabricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa europea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Comisión Europea.

En relación a la resistencia antimicrobiana, Miranda ha recordado el compromiso existente a nivel internacional en la lucha contra esta resistencia. En España, este compromiso se ha concretado en el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos 2019–2021, presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 12 de marzo.

El plan supone la materialización del compromiso del Gobierno, del MAPA y de las autonomías para reducir el uso de antibióticos y contribuir con ello a disminuir el incremento de las resistencias antimicrobianas, sin que se vea afectado el nivel sanitario de la cabaña ganadera.

La alimentación animal es un sector importante desde el punto de vista económico y social. España es uno de los tres Estados miembros con mayor producción de piensos –en torno a los 35 millones de toneladas-, cuya fabricación se lleva a cabo en más de 1.700 establecimientos, de los que 678 fabrican piensos medicamentosos, que representan, en peso de producción, un 11,4 % del total.

El secretario general ha invitado a los sectores ganadero y fabricante de piensos a apostar por la comunicación. Ha animado a estos ámbitos de producción a difundir, entre los consumidores, los argumentos técnicos y científicos que avalan este sistema de producción y de fabricación bajo el principio de la seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo