Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El sello de bienestar animal certificado podría ampliarse a otros sectores ganaderos

           

El sello de bienestar animal certificado podría ampliarse a otros sectores ganaderos

13/06/2019

A mediados de mayo pasado, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) presentó su sello de certificación “BIENESTAR ANIMAL CERTIFICADO”, en respuesta a las nuevas exigencias del consumidor y de la distribución. Ahora, Interporc ha planteado a otras interprofesiones ganaderas, la posibilidad de extender este sello de bienestar a sus producciones. Así lo avanzó ayer Alberto Herránz, director de Interporc, durante su intervención en el XXII Congreso de Ancoporc.

Interporc ha contactado ya con la interprofesión de vacuno de carne (Provacuno), de leche (Inlac), de ovino-caprino (Interovic), de pollo de carne (Propollo) y de conejo (Intercun) para plantearles esta iniciativa. La idea ha sido inicialmente bien recibida por cada una de ellas y ahora están en proceso de toma de decisiones dentro de sus órganos internos.

La idea sería que cada interprofesión ganadera, que decidiera acogerse a esta iniciativa, creara un grupo de trabajo y constituyera su propio Comité Asesor, para desarrollar su propio reglamento técnico en el que se definieran los criterios de bienestar adicionales a los que marca la legislación vigente, que cada eslabón de la cadena productiva (explotación, transporte, sacrificio e industria) tendría que cumplir para poder recibir el sello.

Se ha planteado que el sello que se usaran podría ser igual al lanzado por Interporc, pero adaptado a cada producción ganadera. El objetivo de un sello armonizado sería no confundir al consumidor con sellos diferentes. El sello de cada interprofesión podría tener un color distinto (el rosa es el del porcino) y también cambiaría el icono del animal y el nombre de la interprofesión que figura en el sello.

En cuanto a calendarios para el desarrollo y lanzamiento del sello, cada interprofesión se fijaría el suyo propio.

Alberto Herránz ha comentado que en relación con el sello de Interporc, ya se ha empezado a implantar en las explotaciones, donde ha tenido muy buena acogida. Dentro de dos meses ya habrá 10 millones de cerdos con el sello, el cual se podrá ver en los supermercados antes de que finalice el año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo