La Comisión Europea aportará 120 millones de euros para el sector apícola de la UE durante los próximos tres años (a 40 M€ por año), con el fin de apoyar su papel esencial en la agricultura y el medio ambiente (Decisión 2019/974/UE). Esta cifra supone un aumento de 12 millones de euros en comparación con el apoyo proporcionado para el período de 2017 a 2019.
Esta cantidad se duplicará con el aporte de los Estados miembro, que aportarán una cantidad igual. Así por ejemplo, a España le corresponde 5,63 M€ por año de las arcas comunitarias y la administración española y autonómica.

El programa se iniciará el próximo 1 de agosto de 2019 y se prolongarán hasta el 31 de julio de 2022. Estos programas están diseñados por los Estados miembros. Las medidas incluyen, por ejemplo, formación para los apicultores, apoyo para iniciar un negocio de apicultura, lucha contra parásitos que dañan las colmenas e investigación o medidas para mejorar la calidad de la miel.
En 2018, la UE tenía más de 17.5 millones de colmenas repartidas entre 600.000 apicultores. La apicultura se practica en todos los Estados miembros de la UE y la Unión Europea es el segundo mayor productor de miel del mundo. Las colonias de abejas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente, asegurando la reproducción de las plantas por polinización, mientras que la apicultura participa en el desarrollo de las áreas rurales.
Buenas tardes.
He comprado un terreno y me he propuesto dedicarme entre otras cosas a criar abejas, para ayudar a su permanencia como especie.
No se nada acerca de cómo hacerlo.
Estoy interesada en cursos de formación y si puedo obtener algu. Apoyo económico también.