Las organizaciones agrarias y las cooperativas de Castilla y León (ASAJA, La Alianza UP-COAG, UCCL y URCACYL) han remitido una carta a su Consejero de Agricultura, en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones para transmitirle su total oposición a la propuesta de Agroseguro de incrementar las tarifas en la línea de seguro de uva de vinificación, máxime cuando se está tratando de conseguir una implantación total de esta línea en dicha Comunidad. Le piden que traslade esta preocupación al Ministerio de Agricultura y que exija a Agroseguro que presente una nueva propuesta, en la que se tenga en cuenta el equilibrio de la línea, la solidaridad nacional y la universalidad del sistema de seguros agrarios.
La carta, a la que ha tenido acceso Agrodigital.com, detalla que en un Grupo de Trabajo en ENESA de mayo pasado, Agroseguro propuso que había que elevar las tarifas del seguro de uva de vinificación en más de un 40% en Castilla y León, utilizando un nuevo método de cálculo y una serie histórica diferente, que le beneficiaba.

El sector solicitó la convocatoria de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla y León y en dicha reunión alertó de lo negativo que sería el incremento de la tarifas para la contratación, posición a la que se sumó la propia administración autonómica .
Por otra parte, el Director de Enesa consideró que no era preciso ningún incremento de tarifas, tras comprobar que el histórico de la línea estaba equilibrado, puesto que el ratio nacional de indemnizaciones frente a la prima de riesgo recargada no superaba el 100%.
Asimismo, Agroseguro informó que las subidas no tendrían por qué ser tan elevadas, teniendo en cuenta el principio básico de solidaridad del sistema nacional del seguro agrario.
Por estos motivos, el sector se sorprendió muy negativamente en el Grupo de Trabajo de Enesa del pasado 6 de junio, cuando Agroseguro propuso elevados incrementos de la tarifa en algunas zonas vitícolas muy importantes de Castila y León, así como de La Rioja y el País Vasco.
Una subida de las tarifas no solo desincentiva a la contratación de los seguros agrarios, sino que además, dado que desde la Administración se está aplicando el principio de «lo asegurable no es auxiliable», los agricultores perderían los apoyos específicos que en momentos críticos pudieran poner en marcha las Administraciones.
Además, las organizaciones agrarias y cooperativas ven con preocupación que esta propuesta de Agroseguro sea la puerta de entrada para subir las tarifas de otras líneas de seguro, como la de cultivos herbáceos, que es muy importante en Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.