• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Coop. Agro-alimentarias advierte del efecto negativo de un acuerdo desequilibrado con Mercosur

           

Coop. Agro-alimentarias advierte del efecto negativo de un acuerdo desequilibrado con Mercosur

24/06/2019

Ante la aceleración de las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y los países de Mercosur para alcanzar un acuerdo, Cooperativas Agro-alimentarias de España alerta de los efectos negativos del acuerdo si no se minimizan las condiciones que demandan los países de Mercosur en el sector agrícola y ganadero.

Cooperativas Agro-alimentarias de España hace un llamamiento para que el acuerdo sea equilibrado, evite que el sector agrario sea moneda de cambio a favor de otros intereses económicos, y que las importaciones de estos países cumplan con el modelo productivo de la UE.

La UE tiene una balanza comercial positiva con Mercosur -exportamos más que importamos-, casi 3.000 millones de euros en 2018. Además, la UE exporta más de 22.000 millones de € en servicios, y sus inversiones han pasado de 130.200 millones de euros en el año 2000 a 381.000 millones de euros en 2017, un aumento de casi el 200%.

Sin embargo, los países de Mercosur son una potencia productiva y exportadora agraria mundial. A la UE exportan productos agroalimentarios por valor de 18.200 millones de euros y solamente importan unos 2.200 millones de euros, existe por tanto un déficit comercial agrario de 16.000 millones de euros.

El sector agrario es clave para alcanzar un acuerdo comercial con Mercosur y muchos productos europeos, especialmente los españoles, pueden verse gravemente afectados si se aumentan las concesiones que ya disfrutan estos países. Actualmente, Brasil y Argentina ocupan el 2º y 5º puesto, respectivamente, como exportadores agrarios a la UE, y un mayor acceso para ellos supone sacrificar una vez más al sector agrario europeo en beneficio de otros sectores económicos.

En la carne de vacuno, por ejemplo, se baraja un aumento de la cuota de importación a la UE de unas 99.000 toneladas, en carne de ave a 200.000 toneladas, en arroz a 80.000 toneladas, en azúcar 100.000 toneladas y una oferta de la Comisión de liberalización total en el zumo de naranja. Esta decisión supondría otro duro golpe para el sector de los cítricos ya presionado por las importaciones de Sudáfrica y Egipto, a lo que se sumarían las importaciones de Mercosur.

A Cooperativas Agro-alimentarias de España también le preocupa las condiciones sanitarias y fitosanitarias y el control de las producciones procedentes de estos países, cuyas exigencias son mucho menos estrictas en materia medioambiental, laboral, sanitaria y fitosanitaria, permitiéndose sustancias a nivel productivo que en la UE están prohibidas. 

Las inquietudes del sector agrario han sido trasladadas por los presidentes de la República de Irlanda, Francia, Bélgica y Polonia al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, en la Cumbre de la UE que se celebra en Bruselas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España también ha trasladado que en las negociaciones con este bloque comercial, que supone 260 millones de habitantes, se mejore el acceso de algunos productos agrarios con potencial exportador como el vino, aceite de oliva y algunas frutas y hortalizas frescas, eliminando las actuales barreas de exportación y mejorando la aceptación por Mercosur de la “Entidad Única Europea”.  Con ello se evitaría que los países de destino puedan imponer protocolos de exportación diferenciados por país y por producto, lo que implica anular de facto un acuerdo firmado y eliminar la reciprocidad del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS PREFERENCIALES

  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025
  • La UE e Indonesia cierran un acuerdo comercial 24/09/2025
  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo