Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Mercosur: COAG en contra de cambiar ganadería por coches

           

Mercosur: COAG en contra de cambiar ganadería por coches

26/06/2019

Tras 38 rondas de negociaciones, en las últimas semanas se han  reactivado con fuerza las reuniones técnicas entre la UE y los países del MERCOSUR para cerrar de forma de forma inminente un acuerdo político de libre comercio entre ambas partes. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Gobierno español que reconsidere su postura ante el brutal impacto sobre el 20% de la producción ganadera española, (2.700 millones/año),tal y como recogeel estudio de impacto elaborado por los Servicios Técnicos de COAG. Por sectores; vacuno de carne, porcino, remolacha-azucarera y determinadas frutas (cítricos) y hortalizas, serían los principales afectados por la competencia desleal de estas producciones, en base a la utilización de hormonas de crecimiento, antibióticos y pesticidas prohibidos en la UE desde hace varias décadas.

COAG ya ha mostrado de forma reiterada su oposición frontal a este acuerdo por considerar que pone en peligro el sostenible modelo agrario europeo y la seguridad alimentaria de los consumidores de la UE. “De hecho, en 2017 saltó a la luz pública el escándalo de la carne adulterada en Brasil, protagonizado por varias empresas, entre las que se encuentran las más importantes del sector, que adulteraban la carne que vendían en el mercado interno y externo. Rusia también decidió suspender en su momento las importaciones de carne de vacuno y porcino de origen brasileño al detectar sustancias prohibidas (ractopamina y otras hormonas de crecimiento en ganado)”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Respecto al impacto en el sector agrario, el máximo responsable de esta organización ha destacado una cifra que ilustra en sí misma el brutal impacto para la ganadería comunitaria: “un contingente arancelario libre de tarifas como el que se baraja para la carne de vacuno, 99.000 toneladas,  supondría (en su equivalente de peso en canal)  a un total de 2 millones de vacas nodrizas lo que supone más del número total de cabezas de Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Malta, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Finlandia y Suecia juntas. Es inaceptable que se entregue el sector ganadero a cambio de coches y facilidades para grandes constructoras en licitaciones públicas”, ha puntualizado Blanco.

En la actualidad, Mercosur ya es el principal exportador de productos básicos agrícolas a la UE, por lo que COAG considera que no se necesitan contingentes adicionales libres de derechos arancelarios para incrementar sus exportaciones. En 2016, la UE importó 19.528 millones € en productos agroalimentarios del Mercosur, lo que representa el 17,4% del conjunto de las importaciones UE. Por el contrario, las exportaciones agro europeas al área geográfica Mercosur apenas superaron los  2.000 millones € (1,5% del total). Casi el 80% de la carne de vacuno importada por la UE  y cerca del 70% de los productos para alimentación animal importados por la UE provienen del Mercosur (de los cuales dos tercios provienen únicamente de Brasil). “La experiencia nos dice que este tipo de acuerdos de libre comercio acaba beneficiando a los grandes latifundios y a las élites económicas de ambas partes en detrimento de los pequeños y medianos agricultores”, ha apuntado el Secretario General de COAG.

COAG, junto con la Plataforma en contra del TTIP y el CETA, ha denunciado durante los últimos años los perniciosos efectos de los acuerdos de libre comercio de la UE para el modelo social de agricultura, (mayoritario en Europa y nuestro país),  vital para garantizar la calidad, la seguridad alimentaria, la preservación del medio ambiente y desarrollo de las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo