Desde ayer y hasta mañana, se está reuniendo en Sevilla, el grupo de trabajo técnico para la revisión del documento de referencia de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para el BREF (Mejores técnicas disponibles en el ámbito europeo) de Mataderos y subproductos animales, que tiene como uno de sus objetivos, limitar los desequilibrios tecnológicos dentro de la Unión Europea.
El Área Técnica de FECIC, única asociación cárnica española presente en esta reunión, asiste en representación de la patronal cárnica europea, CLITRAVI, que es miembro del grupo de trabajo técnico.
La normativa de protección ambiental actualmente vigente en la Unión Europea (Directiva DEI) establece que las actividades industriales especificadas en anexo 1, es decir, mataderos con una capacidad de producción de canales superior a 50 t/día, e instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de canales o desechos de animales con una capacidad de tratamiento superior a 10 t/día, deberán revisar esta autorización en un plazo de cuatro años a partir de la publicación de las conclusiones de las MTD por la Comisión Europea.

Estas conclusiones, acordadas estos días en Sevilla, se incluirán en la propuesta de documento BREF y establecerán unos niveles de emisión asociados al uso de las mejores técnicas disponibles, los cuales serán el umbral por debajo del cual deberán estar los valores límite de emisión de la actividad.
FECIC lleva tiempo con los trabajos previos de revisión del BREF en mataderos y subproductos animales, junto con sus empresas y con las asociaciones AGEMCEX, ANAFRIC y ANAGRASA, con las que se trabaja conjuntamente en este tema, asesorados por la consultora medioambiental Ricardo Energy & Environment.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.