• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Si hay que cambiar la clasificación de la balsa, los costes tiene que asumirlos el promotor, dice Fenacore

           

Si hay que cambiar la clasificación de la balsa, los costes tiene que asumirlos el promotor, dice Fenacore

28/06/2019

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) confía en que el Ministerio para la Transición Ecológica termine finalmente por desarrollar distintas normas técnicas de seguridad para presas y balsas, después de cimentar con acierto una normativa diferente para unas y otras; tal y como ha expresado su presidente, Andrés del Campo, durante una jornada celebrada en el MITECO ayer en Madrid.

Esta distinción respondería al hecho de que ambas infraestructuras son muy distintas en sus características de construcción, capacidad y uso. De ahí que el futuro texto de las Normas Técnicas de Seguridad (NTS) para balsas debiera recoger estas diferencias en torno a su diseño, explotación y seguridad.

Fenacore recuerda que no se puede situar en un mismo plano de igualdad a ambas infraestructuras, aplicando las mismas exigencias de seguridad a las más de 60.000 pequeñas balsas que a los más de 1.300 embalses existentes en España.

Así, mientras que las balsas son obras hidráulicas situadas fuera de un cauce y delimitadas por un dique de retención, asociadas, principalmente, a la actividad de regadío; las presas son infraestructuras de más envergadura, realizadas generalmente en hormigón y vinculadas al abastecimiento de agua potable, generación de energía eléctrica o regadío, entre otros.

Según Fenacore, estas diferencias tan evidentes son las que deben llevar a la Administración a considerar a efectos de seguridad completamente diferentes a ambas tanto en las propuestas de clasificación como en los planes de emergencia. Como ejemplo, una pequeña balsa en parcela no tiene por qué contar con los mismos elementos de seguridad y vigilancia que un gran embalse (custodia las 24 horas, alarmas, luz permanente, etc.).

¿Quién paga?

Finalmente, los regantes confían en que la nueva normativa diferencie las balsas existentes de las nuevas balsas ya que no se puede aplicar a aquellas unos criterios de seguridad que poco o nada tienen que ver con el momento en el que se construyeron, pues hace años ninguna obra urbanística o infraestructura transcurría por esa explotación, con lo que no había riesgo de daños físicos, materiales o medioambientales por inundación en caso de rotura.

De esta forma, Fenacore no entiende que sea el regante, como titular de la balsa, quien deba asumir los gastos derivados de garantizar la seguridad aguas abajo si en su día la balsa se construyó sin ese nivel de riesgos, cuando lo justo sería que los afrontara el promotor de la actuación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo