La debilidad de los mercados domésticos para el porcino se ha incrementado con la ola de calor que está afectando a Europa, que en parte, se ha compensado por una desaceleración en el crecimiento de los cerdos lo que ha aumentado la escasez de oferta.

La mayoría de las cotizaciones se han mantenido sin cambios. La primera mitad de 2019 ha llegado a su fin con estabilidad.
En Alemania, se repitió cotización. El censo bianual de mayo disminuyó un 3,7% en comparación con mayo de 2018.
En Bélgica, la oferta de cerdos se redujo drásticamente a mediados de la semana con una caída significativa de peso, aunque éste es todavía 2 kg superior a las mismas referencias en 2018.
En Dinamarca, el precio se mantiene en la semana 26 y en la 27.
En Austria, la situación es bastante similar a la de Alemania. Los pesos se sitúan en un nivel idéntico al de agosto de 2018, pero la demanda interna y externa parece estancada.
En España, hay pocas modificaciones en las últimas semanas, ya que el nivel de suministro sigue siendo limitado.
En Italia se está en sintonía con las tendencias europeas, rompiendo con un aumento tradicional de los precios desde mediados de junio hasta mediados de septiembre.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,52 | 0 | €/kg canal |
Alemania | 1,83 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,72 | 0,01 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,39 | 0,01 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,58 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,25 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,451 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,156 | 0 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 62 | -2 | €/ud de 23 kg |
España | 51 | -1 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.