• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Temperaturas récord en junio por la ola de calor

           

Temperaturas récord en junio por la ola de calor

10/07/2019

La Agencia Estatal de Meteorología, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, confirma que el pasado mes de junio fue, en su conjunto, muy seco. En concreto, el tercero más seco del siglo XXI.

Si bien junio de 2019 ha sido cálido, el mes ha destacado también por su contraste térmico. Un ejemplo es el caso de Teruel, que batió récords opuestos al registrar la temperatura mínima más alta (19ºC) y la temperatura mínima más baja (0,7ºC) de un mes de junio.

Durante el episodio de ola de calor de final de mes, en 29 estaciones la temperatura máxima registrada resultó ser la más alta medida en un mes de junio y en concreto en Girona, Lleida, Madrid, Navacerrada y Torrejón de Ardoz dicha temperatura se convirtió en la más alta de cada estación desde que hay datos. Además, 10 estaciones principales superaron el anterior valor de temperatura mínima más alta de junio, y en dos de ellas, Segovia y Ávila, la temperatura mínima registrada el 29 de junio (23,3 ºC y 21,4 ºC, respectivamente) fue la temperatura mínima más alta medida desde que hay datos.

Un mes seco

Junio ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media en España de 18 mm; eso supone solamente el 58 % de la media del mes que es de 31 mm (periodo de referencia 1981-2010). De esta forma junio de 2019 queda calificado como el séptimo junio más seco desde 1965 y el tercero más seco del siglo XXI.

Un análisis del porcentaje de precipitación acumulada concluye que las lluvias han superado el valor normal del mes tan solo en el norte y sur de Galicia, este y sur de Asturias, oeste de Castilla y León, Pirineo occidental y buena parte de Canarias. Por el contrario, la precipitación ha sido escasa y no ha llegado a alcanzar ni el 25% del valor normal en toda la mitad sur peninsular e Illes Balears, así como en algunas zonas al sur de Castilla y León, oeste de Euskadi, sur de Catalunya y Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, y en pequeñas zonas al sur Canarias.

Sin embargo, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2018 hasta el 4 de julio de 2019 se cifra en 468,2 mm, lo que representa un 16,3% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (559,1 mm).

Un mes de contrastes térmicos

El pasado mes ha sido en su conjunto cálido, con una temperatura media en España de 21,4 ºC, 0,3 ºC por encima de la media del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Por tanto, junio de 2019 quedará registrado como el decimoctavo junio más cálido desde 1965 y el decimocuarto más cálido (o el sexto más frío) desde el comienzo del siglo XXI. Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 0,9 ºC por encima del valor normal de junio, mientras que las mínimas quedaron 0,4 ºC por debajo del valor normal, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 1,3 ºC mayor que la normal del mes.

Pese a quedar calificado como cálido en su conjunto, junio ha sido un mes de contrastes térmicos. Un ejemplo lo constituye Teruel, que batió récords opuestos a lo largo del pasado mes al registrar la temperatura mínima más alta (19ºC) y la temperatura mínima más baja (0,7ºC) de un mes de junio.

Las anomalías térmicas más destacadas se marcaron en la mitad sur de Galicia, en puntos del noroeste de Castilla y León y en Extremadura con valores próximos a -2ºC, mientras que el extremo opuesto lo encontramos en zonas puntuales del noreste y del sureste peninsular con anomalías cercanas a 2ºC.

Ola de calor

Las temperaturas más elevadas del periodo se registraron durante el episodio de ola de calor de los últimos días del mes. En 29 estaciones principales la temperatura máxima registrada en junio resultó ser la más alta de la serie de temperaturas de junio, y en concreto, en Girona, Lleida, Madrid, Navacerrada y Torrejón de Ardoz, dicha temperatura se convirtió en la más alta registrada por la estación desde que hay datos. Así mismo, 10 estaciones principales superaron el anterior valor de temperatura mínima más alta de junio, y en dos de ellas, Segovia y Ávila, la temperatura mínima registrada el 29 de junio (23,3 ºC y 21,4 ºC, respectivamente) fue la temperatura mínima más alta medida desde que ambas estaciones empezaron a funcionar.

FORONDA-TXOKIZAEncabezado tablaARABA/ALAVAEncabezado tabla39,7Encabezado tabla29Encabezado tabla37,4Encabezado tabla25/06/2001Encabezado tabla2,3Encabezado tabla1973Encabezado tabla
ÁVILAAVILA36,92935,626/06/20121,31983
BARCELONA/AEROPUERTOBARCELONA35,02934,928/06/20050,11924
BURGOS/VILLAFRÍABURGOS38,82736,922/06/20031,91944
CASTELLÓN-ALMASSORACASTELLON38,82937,415/06/20031,41976
CIUDAD REALCIUDAD REAL42,72840,829/06/20151,91971
CUENCACUENCA39,22938,115/06/20171,11955
GIRONA/COSTA BRAVAGIRONA43,02839,722/06/20033,31973
GRANADA/AEROPUERTOGRANADA42,62841,517/06/20171,11973
MOLINA DE ARAGÓNGUADALAJARA37,82936,030/06/19941,81951
HUESCA/PIRINEOSHUESCA41,22939,228/06/19862,01943
LOGROÑO/AGONCILLOLA RIOJA42,22940,622/06/20011,61949
LLEIDALLEIDA43,42940,627/06/19862,81983
COLMENAR VIEJO/FAMETMADRID37,02836,817/06/20170,21978
MADRID, RETIROMADRID40,72840,017/06/20170,71920
MADRID/BARAJASMADRID41,22840,117/06/20171,11945
MADRID/CUATRO VIENTOSMADRID40,52840,015/06/20170,51945
MADRID/GETAFEMADRID41,02840,613/06/19810,41951
MADRID/TORREJÓNMADRID41,92840,417/06/20171,51952
NAVACERRADA,PUERTOMADRID32,02929,918/06/20172,11946
PAMPLONA/NOAINNAVARRA41,32939,025/06/20012,31975
SALAMANCA/MATACANSALAMANCA39,42838,628/06/19500,81945
SEGOVIASEGOVIA38,12937,326/06/20120,81989
SORIASORIA37,92937,029/06/19500,91944
TORTOSATARRAGONA42,42939,615/06/20032,81920
TERUELTERUEL38,82938,014/06/20170,81986
VALLADOLIDVALLADOLID39,82838,826/06/20121,01974
VALLADOLID/VILLANUBLAVALLADOLID38,92837,026/06/20121,91938
ZARAGOZA/AEROPUERTOZARAGOZA43,22941,021/06/19652,21951

Listado de + estaciones principales de Aemet en las que se ha superado el anterior valor más alto de temperatura máxima absoluta del mes de junio. En rojo estaciones en que se ha superado el anterior más alto desde que hay datos (de cualquier mes)

FORONDA-TXOKIZAEncabezado tablaARABA/ALAVAEncabezado tabla19,0Encabezado tabla27Encabezado tabla18,7Encabezado tabla19/06/2000Encabezado tabla0,3Encabezado tabla1976Encabezado tabla
ÁVILAAVILA23,12921,419/06/20171,71983
CUENCACUENCA24,02723,414/06/20090,61961
GIRONA/COSTA BRAVAGIRONA21,63021,128/06/20050,51973
MOLINA DE ARAGÓNGUADALAJARA18,32718,214/06/20090,11951
HUESCA/PIRINEOSHUESCA24,92923,724/06/20031,21943
SEGOVIASEGOVIA25,92923,327/06/20112,61989
SORIASORIA19,92718,027/06/20051,91944
TERUELTERUEL19,02718,828/06/20030,21986
TOLEDOTOLEDO25,03024,827/06/20120,21982

Listado de estaciones principales de Aemet en las que se ha superado el anterior valor más alto de temperatura mínima diaria del mes de junio. En rojo estaciones en que se ha superado el anterior más alto desde que hay datos (de cualquier mes)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo