Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El MAPA defenderá hoy en Bruselas la propuesta de autorregulación de Cooperativas Agro-alimentarias

           

El MAPA defenderá hoy en Bruselas la propuesta de autorregulación de Cooperativas Agro-alimentarias

11/07/2019

El pasado 1 de julio, Cooperativas Agro-alimentarias remitió a la Comisión Europea, la propuesta de autorregulación voluntaria para el sector del aceite de oliva, trabajada conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, y en la que se han tomado todas las precauciones para asegurar su compatibilidad con el artículo 39 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), relativo a los objetivos específicos de la Política Agraria Común (PAC). Si bien Bruselas tiene hasta cuatro meses para responder, un equipo del Ministerio de Agricultura defenderá hoy el documento ante el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Jerzy Bogdan Plewa, en una reunión solicitada ex profeso.

El estudio presentado desarrolla cómo podría aplicarse en España la autorregulación voluntaria, en virtud del artículo 209 del Reglamento 1308/2013, por el que se crea la Organización Común de Mercados (OCM), un mecanismo que podría articularse a través de las organizaciones de productores y sus asociaciones (OP y AOP) o, concretamente, tal y como se ha planteado, a través de Cooperativas Agro-alimentarias de España (asociación de asociaciones de agricultores) y sus cooperativas (asociaciones de agricultores), mediante el empleo de instalaciones comunes para el almacenamiento. Cumpliría perfectamente con el artículo 39 del TFUE, en particular con los objetivos referidos a la estabilización de mercados y a garantizar el suministro de alimentos a precios razonables, pues reduciría la volatilidad de las cotizaciones, beneficiando tanto a productores como a consumidores.

Asimismo, la medida se aplicaría sobre un determinado volumen de aceite de oliva, por parte de las cooperativas miembro de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en base al estudio de las producciones oficiales estimadas en cada campaña. Se consensuaría a través de un Comité de Representantes de Asociaciones de Productores, que se crearía al efecto, y sería supervisado por el Ministerio de Agricultura.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y España llevan años trabajando en la autorregulación, mecanismo que cuenta con el respaldo del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva andaluz, pues beneficiaría a más de 350 cooperativas oleícolas asociadas, las cuales representan en torno al 70% de toda la producción de aceite de oliva en la región.

“Confiamos en que Bruselas pueda dar luz verde a la autorregulación voluntaria en esta misma campaña, incluso de forma inminente, aunque seguimos trabajando en la propuesta de autorregulación obligatoria, vía extensión de norma a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, por aplicación del artículo 210 del mismo Reglamento 1308/2013”, subraya Cristóbal Gallego Martínez, presidente del Consejo Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo