El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha puesto en consulta pública un proyecto de orden por la que se determinan las aguas superficiales y subterráneas afectadas, o en riesgo de estarlo, por contaminación por nitratos en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, es decir, aquellas que son competencia de la Administración General del Estado (Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro). Este tipo de contaminación difusa es consecuencia de los excedentes y lixiviados que se generan con las actividades agrarias.

En el siguiente enlace puede consultarse el listado en el que se indica la Confederacion Hidrográfica, la masa de agua, el lecho/cauce, si está afectado o en riesgo de estarlo y el motivo de la afectación (elevado contenido en nitratos o eutrofización).
La fase de consulta publica está abierta hasta el 16 de agosto, tras la cual, se continuará la tramitación administrativa del proyecto normativo.
Esta identificación de aguas afectadas constituye un paso previo para que las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias, delimiten las zonas vulnerables a este tipo de contaminación y establezcan medidas para reducir la contaminación.
Las medidas específicas que deben incluir los programas de acción están referidas, entre otros requisitos, a la limitación de periodos en que es posible la fertilización de las tierras, a las capacidades exigibles de almacenamiento temporal de abonos sólidos, a las cantidades máximas aplicables de fertilizantes, al registro de fertilización que deben llevar los agricultores, a la distancia que deben respetar entre el lugar de aplicación y las corrientes de agua, etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.