En Alemania, el precio del cerdo ha bajado 3 céntimos, tras la reducción de 6 céntimos de la semana precedente. La bajada de 9 céntimos en dos semanas no ha conseguido que el mercado sea más fluido. En verano, siempre hay desaceleración de la actividad, pero ahora además, el cierre del mercado filipino (por la detección de un lote de carne polaca) está privando a los exportadores alemanes de una importante vía de salida, ahora que la demanda china es lenta. Como es habitual, la tendencia alemana marca el ritmo al resto de países del norte de la UE, que ha registrado descensos.

A pesar de esta tendencia a la baja en el norte de Europa, en España, se ha conseguido mantener el precio. La reducción continuada del peso de la canal, es lo que ha ayudado. La oferta es inferior a la demanda, pero hay una competencia feroz en el mercado europeo de la carne. En la exportación, los importadores chinos siguen muy interesados en la carne española.
En Italia, el mercado se muestra dinámico, poyado también por importantes reducciones de peso, atribuibles a las altas temperaturas que frenan el crecimiento de los cerdos.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,56 | 0,03 | €/kg canal |
Alemania | 1,74 | -0,03 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,63 | -0,09 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,31 | -0,08 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,53 | -0,05 | €/kg canal |
Bélgica | 1,16 | -0,02 | €/kg vivo |
España | 1,456 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,198 | 0,034 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 52,5 | -4 | €/ud de 23 kg |
España | 44 | -3 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.