Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La administración catalana actúa ante la última acción animalista

           

La administración catalana actúa ante la última acción animalista

03/09/2019

El protocolo que el Departamento de Agricultura de Cataluña puso en marcha hace unas semanas para coordinar la gestión de las entradas ilegales de personas en explotaciones ganaderas ha mostrado ya su funcionamiento. El domingo pasado permitió la identificación de una quincena de personas que saltaron la valla perimetral y forzaron la puerta de entrada, ingresando ilegalmente dentro de una granja de conejos de Gurb (Osona).

El Departamento se personará en el procedimiento judicial derivado de los hechos de este domingo y también iniciará un procedimiento administrativo de carácter sancionador por incumplimientos de la normativa en materia de bienestar y salud animal.

Los Servicios veterinarios del DARP emitieron ayer un informe que explica que debido a la entrada masiva de personas sin autorización este domingo en la explotación de Gurb, se sometió a los animales a un importante estrés. Esto puede tener consecuencias en su productividad y por lo tanto, afectar la rentabilidad de la actividad ganadera. Los activistas también sustrajeron al menos 10 hembras, 8 de ellas con cría, dejando las crías solas y también ocasionaron una lesión permanente a otra hembra.

La rápida actuación de los Mossos permitió la identificación de los participantes en la protesta, para abrir, en su caso, las correspondientes diligencias penales y procedimientos administrativos sancionadores por la entrada ilegal en una propiedad privada y por la sustracción de un mínimo de 10 conejos.

Por su parte, agentes rurales y los servicios veterinarios del Departamento de Agricultura se desplazaron también inmediatamente a la explotación y levantaron actas para comprobar si se había puesto en peligro el bienestar y la seguridad animal de los conejos con la acción los activistas. Si se han vulnerado las medidas de seguridad, se iniciarán los correspondientes procedimientos administrativos sancionadores, tanto por la normativa actual sobre sanidad animal como para el cuidado de los animales en su explotación.

Este tipo de actuaciones suponen un riesgo grave para la bioseguridad de las explotaciones y el bienestar de los animales, ya que representan un factor grave de estrés a los animales y también un riesgo sanitario para la transmisión de posibles enfermedades. Todas las explotaciones tienen una calificación sanitaria y estas personas, además de acceder sin ningún tipo de consentimiento por parte de su propietario, no cumplen los requisitos de bioseguridad personal que se está exigiendo a las explotaciones.

Un momento de la acción de un grupo de animalistas en una granja de conejos en Gurb. Foto: Unió de Pagesos

El DARP recuerda que entrar en una explotación ganadera o matadero sin el permiso o la autorización de la propiedad es un acto ilegal ya que se trata de una propiedad privada y no se puede acceder sin su permiso o consentimiento. Asimismo, si cualquier persona tiene conocimiento de que alguna explotación ganadera no cumple con la normativa de bienestar, puede denunciarlo al Departamento de Agricultura. Esta administración será la encargará de verificar si efectivamente hay ninguna irregularidad y actuar en consecuencia.

Unió de Pagesos ha denunciado la acción animalista de este domingo que se suma a otras de características similares que han tenido lugar en los últimos meses, la última de ellas en julio pasado en una granja de terneros de Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo