El aforo de algodón para esta campaña 2019-20 en Andalucía se espera que llegue a 209.334 t, lo que supone un aumento de más del 6% en comparación con la media de las últimas cinco campañas, según los últimos datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

La producción está repartida entre las provincias de Cádiz (42.246 t), Córdoba (14.323 t), Huelva (904 t), Jaén (14.536 t) y Sevilla (137.325 t). Destaca, por tanto, el territorio sevillano con el 66% de la cosecha prevista por la Consejería de Agricultura.
Actualmente, en Andalucía se dedica al cultivo del algodón una superficie agrícola que supera las 65.000 hectáreas, extensión que se eleva ligeramente (+0,4%) con respecto a la registrada en 2018. Atendiendo a las diferentes provincias de la Comunidad Autónoma, Cádiz cuenta con 13.584 ha de algodón; Córdoba con 4.577; Huelva con 435; Jaén con 4.704; y Sevilla con 41.938.
En cuanto a cotizaciones, durante los últimos años se han registrado precios estables, que en 2018 rondaron los 47 euros por cada 100 kilogramos.
La producción andaluza de algodón es un 90% del la nacional. El pasado año se comercializaron en el extranjero cerca de 43.000 t de este producto, valoradas en 69 M€. Bangladesh ha sido el principal destino de estas transacciones durante 2018, seguido de Marruecos, Francia y Tailandia.
Sanidad vegetal
Uno de los problemas del algodón es la prohibición de utilizar determinados productos fitosanitarios para los que no existe actualmente materia activa sustitutiva. La Consejería andaluza ha autorizado, provisionalmente hasta el 25 de septiembre, la aplicación de productos formulados a base de Tidiazuron 50% como defoliante.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.