Cooperativas Agroalimentarias continúa trabajando en un sistema de autorregulación del mercado del aceite de oliva. En julio pasado, se reunió con la Comisión Europea para presentarle su propuesta inicial y ahora está ultimando algunas observaciones que les planteó la Comisión Europea.
La propuesta de Cooperativas Agroalimentarias toma como base legal el artículo 209 del Reglamento de la OCM única (Reglamento nº 1308/2013), sería de aplicación voluntaria y no contaría con ninguna ayuda económica ni del Ministerio de Agricultura ni de la Comisión Europea. El mecanismo, en caso de contar con la aprobación definitiva, permitiría almacenar aceite de oliva durante el tiempo necesario hasta que las condiciones de equilibrio entre oferta y demanda se reestablezcan.

A día de hoy se trabajan sobre detalles técnicos de la propuesta, para remitirla a la mayor brevedad a la Comisión Europea, con el objetivo de que pueda recibir una respuesta positiva en los próximos meses y esté disponible durante el transcurso de la campaña oleícola que se inicia en octubre.
Podría pensarse que la medida ya llega tarde, pero hay que tener en cuenta, que si la propuesta recibe la aprobación, ésta tendría carácter indefinido, es decir, que podría usarse en cualquier campaña en la que se dieran las condiciones necesarias para desencadenar su aplicación. Por tanto, es un trabajo hecho a futuros.
De cara a la próxima campaña, se baraja que la situación podría ser menos crítica como consecuencia de la menor producción prevista en España, que compensará el incremento previsto de producción del resto de países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.