La Peste Porcina Africana se ha detectado en Timor-Leste, un pequeño país del Sudeste Asiático, cuyo territorio comprende la mitad oriental de la isla de Timor. Las autoridades sanitarias del país han comunicado a la OIE 100 casos de la enfermedad en pequeñas granjas porcinas del municipio de Dili (donde se encuentra la capital), en las que han muerto 405 cerdos.
En Australia han saltado todas las alarmas porque estos casos se encuentran solo a 600 km de sus costas. Se desconoce el origen de la infección, pero si el virus ha sido capaz de saltar entre 1.500 y 2.000 kilómetros, desde Filipinas y Vietnam hasta Timor, no parece difícil que pueda llegar a Australia.

Los aeropuertos australianos se han identificado como el camino más probable de entrada de la enfermedad y la falta de recursos en los aeropuertos se planteó como un problema importante.
Por ejemplo, el número de perros detectores que protegen las fronteras de Australia se ha reducido a más de la mitad en los últimos años, pasando de 80 en 2012 a 36 en 2019, según recoge la prensa australiana.
El aeropuerto internacional de Darwin, que tiene nueve vuelos entrantes desde Dili a la semana, es un aeropuerto donde no hay perros rastreadores. En cambio, las autoridades confían en tecnologías de detección como los rayos X.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.