Xylella fastidiosa se detectó por primera vez en Europa hace cinco años, causando graves pérdidas en los olivos en Italia, ha alcanzado Francia, y en España ha sido detectada ya en cuatro comunidades (Mallorca, Valencia, Madrid y Andalucía) si bien en Valencia continúa aumentando los casos positivos.

Según la última actualización de la situación de la Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante llevada a cabo por la Generalitat, y de acuerdo a las medidas de erradicación previstas conforme a la Decisión de Ejecución (UE) 2015/789 de la Comisión, de 18 de mayo de 2015, para evitar la introducción y propagación de Xylella dentro de la Unión Europea, se han detectado 181 nuevos positivos a la bacteria en las muestras tomadas, procedentes de: 142 almendros, 17 Calicotome spinosa, 6 aladiernos, 4 Helichrysum italicum, 3 Helichrysum stoechas (nuevo hospedante en Alicante), 3 Polygala myrtifolia, 2 Phagnalon saxatile, 2 romeros, 1 Lavandula dentata (nuevo hospedante en Alicante) y 1 Lavandula latifolia (nuevo hospedante en la Unión Europea).
De manera que la Zona Demarcada de 5 km de radio alrededor de todos los positivos se ha ampliado hasta ocupar un total de 138.680 hectáreas, de las cuales, 964 hectáreas pertenecen a la provincia de Valencia (en los municipios: Oliva y Villalonga).
Hasta la fecha, se han detectado un total de 1.547 positivos en almendros, albaricoqueros, romeros y especies de matorral mediterráneo (1.457 almendros, 19 Calicotome spinosa, 15 Helichrysum italicum, 3 Helichrysum stoechas, 1 Lavandula dentata, 1 Lavandula latifolia, 5 Phagnalon saxatile, 19 Polygala myrtifolia, 8 albaricoqueros, 3 ciruelos, 10 aladiernos y 6 romeros), aunque no se han detectado positivos en vivero, a pesar de haber 67 de ellos dentro de la Zona Demarcada y afectados por las restricciones de movimiento de vegetales.
Actualmente, las parcelas infectadas se encuentran distribuidas en 51 municipios, alcanzando a 74 los municipios afectados total o parcialmente, por la Zona Demarcada 74 (72 en Alicante y 2 en Valencia).
Ante la magnitud del riesgo de propagación, desde ES Andalucía se suman a la petición de colaboración solicitada por la Consejería de Agricultura, de la Junta de Andalucía para detectar posibles casos de Xylella, así como el control de insectos vectores (principalmente Philaenus spumarius), a partir de la descarga de una sencilla aplicación de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía RAIF. También respaldan las recomendaciones de adquirir sólo plantas con pasaporte fitosanitario y procedentes de viveros autorizados y comunicar a los servicios de Sanidad Vegetal más próximos cualquier posible sospecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.