Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Sanidad aún no ha publicado la alerta sobre los huevos con salmonela

           

Sanidad aún no ha publicado la alerta sobre los huevos con salmonela

08/10/2019

FACUA-Consumidores en Acción denuncia que una semana después, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) aún no ha publicado en su web información alguna sobre la alerta por huevos con salmonela emitida por el Gobierno Vasco. Por su parte, el Departamento de Salud del Ejecutivo autonómico sigue ocultando de dónde proceden, por lo que ni los consumidores ni los comerciantes u hosteleros que los hubieran adquirido, pueden identificarlos.

La asociación considera irresponsable la falta de transparencia del Gobierno vasco, que sólo contribuye a aumentar el riesgo para los consumidores, y critica la lentitud del organismo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en dar a conocer el caso. FACUA recuerda que cuando estalló el caso Magrudis, la Aesan tardó cuatro días en informar en su web sobre la alerta por Listeria desde que la Junta de Andalucía se la facilitó.

Euskadi oculta la información

El pasado martes 1 de octubre, la autoridad sanitaria de Euskadi dio a conocer a los medios de comunicación que había reitrado 1.125 docenas de huevos tras un brote de salmonelosis en la comunidad del que se habían registrado 40 intoxicados, algunos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. 37 de los afectados consumieron los huevos en un local hostelero de Galdakao y otros tres en otro de Portugalete. Sin embargo, el Departamento de Salud no quiso hacer público el origen de los productos contaminados, de los que dijo que había informado la Aesan a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de la Red de Alerta Alimentaria.

El 2 de octubre, FACUA requirió información a la autoridad sanitaria autonómica y en su respuesta, sólo aclaró que «la investigación llevada a cabo por las unidades de Epidemiología y Salud Alimentaria de la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco parece indicar que los huevos retirados tienen su origen en una granja ubicada fuera de Euskadi. Ya se ha realizado la comunicación oportuna a la Red estatal de Alerta Alimentaria, competente en la materia«.

Tras recibir esta comunicación, FACUA se volvió a poner en contacto con el Gobierno vasco el mismo día para insistir en la necesidad de conocer toda la información disponible para darla a conocer a los consumidores, sin recibir respuesta. Por tercera vez, la mañana del jueves 3 de octubre, la asociación dirigió al Departamento de Salud, esta vez por vía telefónica. A fecha de hoy, sigue sin respuesta.

El 3 de octubre, la directora general de la Fundación para la Seguridad Alimentaria de Euskadi, Arantza Madariaga, informó a la prensa de que los huevos afectados provienen de «una granja de Segovia«, que no identificó, sembrando con ello la sospecha sobre todas las granjas avícolas de esa provincia.

De igual forma, Madariaga sólo mencionó que los huevos retirados fueron embalados y distribuidos por empresas vascas, sin aclarar, una vez más, cuáles son dichas empresas ni los establecimientos que los recibieron.

Más de 3 años sin actualizar la web de alertas alimentarias

Ni la web de la Aesan ni la del Departamento de Salud de Euskadi informan de esta alerta alimentaria. Según se puede comprobar en su página en internet, esta área de la Administración vasca no actualiza su sección dedicada a comunicar alertas alimentarias desde hace más de tres años. La última publicada tiene fecha de mayo de 2016.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo