• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / China reducirá su consumo de pienso porcino en un 40% en 2019

           

China reducirá su consumo de pienso porcino en un 40% en 2019

09/10/2019

El consumo de pienso en China podría reducirse en un 17% en 2019, según la estimación de Rabobank. El principal motivo de este descenso es que la peste porcina africana está diezmando el censo de cerdos y en consecuencia, este año, el consumo de piensos para cerdos podría reducirse en un 40%.

Para 2020 se espera una recuperación del sector porcino por la reposición del rebaño, por lo que el consumo de pienso para cerdos se podría recuperar en un 5%, mientras que el consumo total de piensos se recuperaría en un 8%.

En 2018, el alimento para cerdos suponía más de la mitad del consumo total de pienso animal (54%), pero en 2019, este porcentaje ha caído a un 39% como consecuencia del crecimiento del segmento avícola.

Maíz y soja

Las tasas de inclusión de torta de soja y maíz en las raciones para cerdos y aves han aumentado en un 10% por sus buenos precios, según Rabobank, por lo que se ha compensado parcialmente, la reducción del consumo de estas materias primas. En 2019, se espera que la demanda de torta de soja y maíz forrajero disminuya en un 6% y 12%, respectivamente. 

Si las tasas de inclusión se mantienen en 2020 igual que en 2019, China necesitaría importar, al menos, 88 Mt de soja. Si los índices de inclusión vuelven a los niveles de 2018, serían suficientes 80 Mt.

Censos

Rabobank estima que la reducción de la cabaña porcina de China se habrá reducido a la mitad durante los primeros ocho meses de 2019 en comparación con el mismo período del año anterior. Para finales de 2019, la reducción sería del 55%. En Vietnam, el rebaño de cerdos ha disminuido en casi un 20% en lo que va de 2019, y se espera que el 25% del rebaño total se pierda para fin de año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo