• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / 50.000 olivareros reclaman en Madrid precios justos

           

50.000 olivareros reclaman en Madrid precios justos

11/10/2019

 “Mucho sacrificio para tan poco beneficio”, “Precios justos para nuestros productos”, o “Basta ya de abusos” han sido algunos de los lemas coreados ayer por las miles de personas que se han manifestado en Madrid. Provenientes de todas las zonas productoras de olivar, y tras viajar toda la noche en cientos de autocares, los agricultores han querido demostrar su “fuerza y su determinación” para lograr “unas reglas del juego que les permitan tener futuro”.

La asistencia a la manifestación ha desbordado las previsiones iniciales, rondando las 50.000 personas. Los organizadores, ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-Alimentarias y UPA, han agradecido su presencia a todos los asistentes. Y es que el sector del olivar está en un momento crítico, con unos precios percibidos por los agricultores “completamente hundidos”. En un contexto en el que la demanda crece por encima de la oferta, se ha experimentado una caída de un 44% del precio en origen del aceite de oliva durante el último año, pasando de 3,53 euros/kg en junio de 2018 a cotizaciones por debajo de los 2 euros/Kg en la actualidad, claramente por debajo de los costes de producción, que se sitúan en unos 2,75 euros/Kg).

Esta grave crisis de rentabilidad amenaza la viabilidad de las explotaciones de olivar tradicional y pone en riesgo el modo de vida de más 250.000 familias y cientos de municipios que viven directa e indirectamente de este cultivo. Una nutrida representación de esas familias y esos municipios han demostrado su fuerza en Madrid. Tirar la toalla no entra entre los planes de los asistentes, que remarcan querer “desarrollar su profesión, producir la aceituna que es la base del aceite de oliva virgen extra y quedarse a vivir en sus pueblos”.

Cambios en las leyes para regular el mercado

Según los organizadores, las reglas del juego favorecen a especuladores e intermediarios, que hunden las cotizaciones del aceite destruyendo valor a lo largo de la cadena de valor del aceite. Por ello, los agricultores demandan la activación de los mecanismos existentes, pero también una revisión y reforma completa de los mismos, endureciendo las normas para proteger “a los que lo hacen bien, a los agricultores del olivar tradicional”.

¿Qué piden los manifestantes? Tabla reivindicativa por un olivar vivo

Exigimos precios justos para un olivar vivo.

Revisión completa del sistema de almacenamiento privado, con actualización inmediata de los precios de desencadenamiento que tengan en cuenta los costes de producción.

Establecimiento de normas de autorregulación del mercado con carácter obligatorio para todo el sector.

La PAC debe asegurar el mantenimiento del olivar y el relevo generacional.

Medidas de apoyo para los olivares con mayores dificultades, cuyo papel socioeconómico, ambiental y paisajístico es fundamental para el mantenimiento de nuestros pueblos.

Las políticas de lucha contra el despoblamiento deben tener en cuenta la capacidad del olivar rentable para fijar población.

Perseguir las actuaciones que provocan una banalización del aceite de oliva y su utilización como producto reclamo. Promover un mejor conocimiento de las calidades del aceite de oliva por parte del consumidor.

Legislar de manera clara y contundente para acabar con la venta a pérdidas. Perseguir actuaciones que vulneren las normas de competencia y mejorar la transparencia en la formación de precios del aceite.

Apoyar la concentración y el asociacionismo para mejorar el valor añadido obtenido por los productores.

Asegurar por parte de las administraciones la trazabilidad y la calidad del producto ofrecida por los productores y preservar el prestigio del aceite de oliva español reconocido sobradamente por su alta calidad a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo