Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Qué es bienestar animal?

           

¿Qué es bienestar animal?

Quintiliano Pérez Bonilla. Ganadero. Académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

11/10/2019

El Bienestar Animal, es un tema suficientemente serio, para que no sea tratado e interpretado de cualquier manera. Y en mi opinión, por tres razones fundamentales :

  • La primera por respeto a los animales.
  • La segunda por respeto a las personas, que los cuidan .
  • Y la tercera por respeto a los profesionales, que tras muchos años de formación universitaria y ejercicio práctico, han desarrollado los conocimientos científicos precisos para valorar este tema con la objetividad que el mismo requiere.

En el I Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria, celebrado en Murcia en el pasado mes de mayo, los Veterinarios aprobaron dentro de las conclusiones generales del mismo, la siguiente:

«El Bienestar Animal es la ciencia que estudia la forma de vida de los animales, con el fin de que los mismos tengan cubiertas en todo momento sus necesidades fisiológicas y vivan en un medio ambiente adecuado y confortable, sin dolor ni miedo, y sean sacrificados sin sufrimiento y sin que consideraciones políticas , sociales o religiosas interfieran en su consecución».

Esta definición, elaborada y debatida en la mesa correspondiente en la que tuve el honor de participar, fue aprobada por el Plenario .

Vemos pues, como los Veterinarios asumen su responsabilidad en este campo, como profesionales formados tanto en los aspectos relacionados con la sanidad animal, como en zootecnia , fisiología, alimentación genética, manejo, instalaciones, etc , formados en aquellas materias que de forma objetiva van a conformar los elementos necesarios para realizar una labor equilibrada , científica y completa en este campo.

Puesto que , en mi opinión, no se puede hacer sanidad sin bienestar, y no se puede tampoco hacer bienestar sin sanidad animal .

Si realizamos el oportuno análisis de la definición , podemos extraer los siguientes comentarios:

La definición señala que el bienestar animal es:

La ciencia que ….. Efectivamente, porque es imprescindible contar con los datos científicos necesarios, para poder diferenciar de forma cierta, situaciones dispares, como bienestar ,malestar y maltrato animal.

Que estudia la forma de vida de los animales….. No se limita a estudiar la producción de los animales, la cría de los animales de una u otra especie o raza, si no que pretende abarcar toda «la forma de vida de los animales»
incluyendo también en la misma , por ejemplo la forma de vida de las mascotas , animales de compañía , etc.

Tengan cubiertas en todo momento sus necesidades fisiológicas... Con este principio, la definición quiere señalar la obligación que adquieren los cuidadores, propietarios, ganaderos, y todas aquellas personas que poseen animales, de proporcionar a los mismos :

  • Una dieta equilibrada, compuesta por los alimentos, complementos vitamínicos, minerales adecuados a la especie, raza, condición corporal, aptitud , edad y forma de vida que desarrolla el animal , durante toda su existencia, sin descuidar en ningún caso la obligación de facilitar a los mismos, la cantidad de agua precisa y de calidad .

Vivan en un medio ambiente adecuado y confortable… Vivan en alojamientos higienizados adecuadamente, lavados y desinfectados, limpios, que sean capaces de proteger de las inclemencias meteorológicas, con una temperatura adecuada y todo ello en función de:

  • La especie, raza, edad, aptitud, forma de vida de los mismos, puesto que los animales que viven fundamentalmente al aire libre, necesitarán alojamientos distintos a los que son criados en albergues cerrados.

Y es aquí, junto con el apartado anterior, donde se hace imprescindible la participación activa y responsable de los profesionales, Agrónomos y Veterinarios, como expertos formados científicamente, para poder proporcionar sus conocimientos, a los tenedores de animales, ganaderos, criadores, propietarios, etc.

Sin dolor ni miedo… Es decir sin realizar en los mismos actuaciones que les pueda proporcionar daño físico innecesario y perturbe su estado anímico .

Y es importante resaltar, en mi opinión, el concepto de “ daño físico innecesario “, por lo siguiente. En ocasiones es imprescindible realizar en los animales prácticas mas o menos dolorosas, como por ejemplo, curar heridas, realizar tratamientos profilácticos, como vacunaciones o terapeúticos, inyectar antimicrobianos, etc, necesarias para prevenir o curar enfermedades que pueden hacer peligrar la vida de los mismos.

Por lo tanto, no debemos malinterpretar el concepto de «sin dolor», cuando es imprescindible realizar prácticas que se consideran dentro de la actuación clínica veterinaria. Siendo muy importante considerar, la necesidad de tener en cuenta la forma de diferenciar situaciones de mal estar y maltrato animal.

Y sean sacrificados sin sufrimiento… Es decir, se cumplan en todo momentos las prácticas recogidas en la legislación, para evitar sufrimientos innecesarios en el momento del sacrificio. Y sin que consideraciones políticas , sociales o religiosas interfieran en su consecución.

Con este apartado, la definición pretende alertar a la sociedad y al legislador, resaltando la importancia de realizar y mantener siempre, las necesarias prácticas de bienestar animal, con independencia de las modas, prácticas religiosas, y culturas diferentes.

En resumen, y en mi opinión como profesional Veterinario, el Bienestar Animal, es un tema serio, que nos obliga en todo momento a proporcionar a los animales todo lo que, como seres vivos irracionales, fisiológicamente necesitan.

Pero la obligación anterior, no debe ser confundida, con nuestra necesidad de satisfacer como personas, nuestros sentimientos de cariño o lástima hacia los mismos. Son temas complementarios, pero diferentes.

Los sentimientos humanos de cariño y lástima, demuestran que las personas que los tienen, mantienen un espíritu de sensibilidad hacia los animales, pero no deben hacernos caer en el error de humanizar lo que la naturaleza y la biología no pueden humanizar y ya han diferenciado claramente desde el principio de la creación: La especie humana y el resto de las especies.

Al animal debemos proporcionarle :

  • Todo lo que fisiológicamente necesita.
  • Todo el cariño y respeto de que seamos capaces.

Pero sin cometer el error de humanizar lo que biológicamente no puede ser humanizado. De hacer humano lo que no es y nunca podrá ser.

Y además, nuestros sentimientos, particulares y personales de cariño o lástima, no deben en ningún caso, tratar de imponerse, y menos por la fuerza y de forma intolerante, al resto de las personas que no piensan como nosotros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo