El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, anunció ayer, durante el Consejo de Ministros de la UE, que va a presentar una propuesta para autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva en España. Con esta medida se espera poder equilibrar el mercado, que se encuentra atravesando una grave crisis, con precios por debajo de los costes de producción, particularmente en el olivar tradicional de secano. Situación que se agravaría con los aranceles adicionales por el caso Airbus.
La medida anunciada consistirá en financiar el almacenamiento de aceite de oliva por parte de almazaras y cooperativas, y facilitar de esta forma la recuperación de los precios.

El anuncio ha tenido lugar tras la reunión que el ministro Planas mantuvo con Hogan, la semana pasada en Bruselas. A falta de conocer los parámetros concretos de la medida, se pondrá en marcha de manera inmediata, una vez que sea examinada en el Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) y aprobada formalmente por la CE.
La última ocasión en la que se aplicó el almacenamiento privado en España fue en 2012, cuando el precio del aceite de oliva en origen se situó durante varias semanas por debajo del precio de referencia. Si bien esta circunstancia no se ha producido en esta ocasión, la situación de precios bajos unida a un enlace de campaña record y a la incertidumbre que se puede derivar de los aranceles para la exportación a los EE.UU, justifican la adopción de esta medida por la Comisión.
Aranceles Airbus
El ministro Planas considera que hasta el viernes 18, fecha en la que entrarían en vigor los aranceles por el caso Airbus, tienen que continuar los contactos entre la Comisión Europea y la Administración estadounidense, para evitar esos aranceles adicionales tan gravosos para el sector agroalimentario y que el Gobierno de España considera inaceptables.
17 países apoyan la importancia de la PAC
Esta semana, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrarán un Consejo Europeo, para debatir sobre el presupuesto de la UE para el período 2021-2027.
España considera prioritario el mantenimiento del presupuesto de la PAC en el mismo nivel que en el período financiero actual. Junto a otros 16 países, entre los que está Francia, ha apoyado una declaración en la que resaltan la importancia de dicha política para hacer frente al desafío climático y medioambiental así como para mantener las zonas rurales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.