El Instituto de Sanidad Animal de Alemania ha elaborado un vídeo muy interesante en el que se puede ver como ha ido avanzando la Peste Porcina Africana por Europa. Está elaborado en base a los datos de la OIE y del Sistema de Notificación de Enfermedades Animales de la UE (ADNS).
En el vídeo puede verse cómo en la primavera de 2007 se inició la PPA en Georgia en cerdos domésticos y en pocos meses se extendió por todo el país. De ahí pasó a Rusia, primero al otro lado de la frontera y luego el virus fue subiendo hacia al norte, a lo largo de la frontera con Ucrania. A principio de 2011, salta hasta San Peterburgo, recorriendo más de 2.000 km. A partir de ahí, la enfermedad se empieza a propagar por toda la geografía rusa. A principios de 2014, aparecen los primeros casos en la UE, concretamente en Polonia y Lituania y unos meses después se publican los primeros casos en Ucrania. A partir de ahí, empiezan a proliferar los casos en todos los países Bálticos, Polonia y Ucrania. De ahí, el virus pasó a otros países como Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Bulgaria y Bélgica.
Es curioso que en Bielorrusia, a pesar de que se encuentra rodeado por los Países Bálticos, Polonia y Ucrania, llenos de focos, prácticamente no ha confirmado ninguno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.