Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Lo que normalmente no se cuenta sobre los GEI en ganadería

           

Lo que normalmente no se cuenta sobre los GEI en ganadería

18/10/2019

Últimamente, muchos grupos de presión están empeñados en culpar a la ganadería, y en especial a la de vacuno (tanto de carne como de leche) como uno de los principales responsables del cambio climático, aconsejando la reducción del consumo de estos alimentos.

El COPA-COGECA ha publicado un interesante artículo científico en el que cuenta lo que normalmente estos grupos de presión no dicen sobre las emisiones GEI en el sector agrario.

Emisiones GEI:

– Del total de emisiones de gases de efectos invernadero (GEI) en la UE-28 en 2015, solo el 9,6% eran del sector agrario (5%  de la ganadería).

– De los GEI agrarios, solo el 4,32% proceden del metano y el 5,27% del óxido nitroso.

– La duración de vida del metano es más corta que la de las otras emisiones de GEI.

– Entre 1990 y 2016, las emisiones de GEI agrarias de la UE han disminuido un 22%, pero este descenso ha sido compensado, al menos parcialmente, por un incremento de la producción agraria fuera de la UE. La Unión Europea ha aumentado su importaciones de alimentos y bebidas significativamente desde 1990 .

– El 33,8% de la superficie agrícola total de la UE son pastos permanentes, que se mantienen gracias a la actividad ganadera. El secuestro y la retención de carbono en los pastizales todavía no se ha tenido en cuenta de cara a  reducir las emisiones GEI de la ganadería. Muchos proyectos de investigación han demostrado que el carbono almacenado en los pastizales compensa hasta el 45% de las emisiones de GEI (casi toda la fermentación entérica producida por los rumiantes).

Censo de rumiantes y productividad

En la UE cada vez hay menos animales de producción.  La UE-28 cuenta aproximadamente 60 millones de unidades de ganado. A partir de los años 1990, el censo bovino se ha reducido en un 25%, desde 2005 en un 5% y de aquí a 2030 se espera otra reducción del 8%

Afortunadamente, ha mejorado mucho la productividad. Por ejemplo, antes se necesitaban 2 vacas para producir 8.000 litros de leche al año, mientras que ahora solo se necesita una, por tanto, la carga ganadera se ha reducido a la mitad para obtener la misma producción.

La reducción de la producción en la UE no es una solución, como muchos abogan,  ya que se deslocalizaría la producción hacia otros países con unas restricciones  medioambientales y de sanidad y bienestar animal mucho más laxas que las de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo