Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Anafric pide más apoyo para desencallar la apertura de China al vacuno español

           

Anafric pide más apoyo para desencallar la apertura de China al vacuno español

22/10/2019

La Asociación Empresarial Cárnica, Anafric, pide apoyo al Gobierno al más alto nivel para la apertura del mercado chino al vacuno español. “Se han realizado los pasos administrativos y técnicos, pero necesitamos el apoyo institucional por parte del Gobierno en las más altas instancias para entrar en este mercado, imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sector a medio y largo plazo”. Así lo exponían presidente y los representantes de Anafric del vacuno, José Friguls, Moisés Argudo (Frimancha) y Dino Grobas (Novafrigsa), respectivamente, en la reunión que mantenían esta semana con la Directora General de Producción y Mercados Agrarios del MAPA, Esperanza Orellana.

            El presidente de Anafric expuso los esfuerzos realizados durante los últimos cinco años por la industria del vacuno española para su adecuación a los requisitos de la exportación a China. “Esperábamos que con la mejora del estatus sanitario de España frente a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) conseguiríamos abrir este mercado. Sin embargo, hemos visto que Italia, Irlanda y Francia ya han sido autorizados a dicho mercado”.Para ANAFRIC “solo podremos acceder al mercado Chino con el apoyo al más alto nivel del Gobierno de España, por ello es necesario que el Gobierno promueva los encuentros institucionales oportunos con las autoridades chinas y de esta forma conseguir la apertura”.

Mantener la cabaña

            Para Anafric urge a la necesidad de exportar vacuno español a China para hacer frente a la caída de las ventas que sufre este producto a causa de las nuevas tendencias de consumo, animalistas y medioambientales. En este sentido, Anafric defiende que el mercado chino garantizaría el mantenimiento de las cuotas de producción a medio y largo plazo de bovino, como ya ha ocurrido en otros segmentos cárnicos “La apertura del mercado chino evitaría la reducción de la cabaña de vacuno”.

Oportunidad y posicionamiento por calidad

            Por otro lado, la delegación de Anafric expuso a Esperanza Orellana la oportunidad que tiene ahora el vacuno español en China, dada la demanda de proteína de calidad a este país. El gigante asiático ha experimentado un incremento de consumo de la carne de vacuno de más del 40 % en tan solo un año. Este crecimiento viene impulsado, entre otros motivos, por el mayor poder adquisitivo de la clase media china. Para Anafric “la producción española ofrece una carne joven y jugosa. Un buen producto que nos posicionaría en el mercado chino en el segmento medio alto”. 

Anafric y representatividad del vacuno

            De las 25 primeras empresas comercializadoras de carne de vacuno, 14 son asociadas de Anafric. Estas compañías representan el 45% del volumen de canales comercializadas.  Anafric es una asociación empresarial cárnica de ámbito nacional que defiende los intereses de las empresas del sector ganadero-cárnico de todos los sectores, de manera transversal y plural. Cuenta con 200 empresas asociadas cuya actividad engloba desde las granjas de engorde, mataderos, salas de despiece y almacenes frigoríficos.  ANAFRIC representa: Ovino, 69%; Vacuno, 45%; Porcino, 23%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo