Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nuevos piensos para rumiantes basados en paja de arroz y hojas de cítricos

           

Nuevos piensos para rumiantes basados en paja de arroz y hojas de cítricos

31/10/2019

La paja de arroz y los restos de poda de cítricos tienen un nuevo uso: pienso para rumiantes. Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) ha diseñado nuevas dietas para vacas, ovejas, cabras, etc. a partir de estos residuos hortofrutícolas. Entre sus ventajas, el uso de los nuevos piensos contribuiría a disminuir la quema de estos subproductos del campo, así como a reducir las emisiones de metano generadas por los animales. El trabajo se enmarca dentro del proyecto europeo Low Carbon Feed (LIFE16/CCM/ES/000088), liderado por la Unió de Llauradors i Ramaders; sus primeros resultados fueron publicados en la revista Animal Feed Science and Technology.

“En los últimos años la paja de arroz se está eliminando mediante la quema controlada de los cultivos. Por otro lado, los restos de poda de cultivos citrícolas –naranjos y limoneros- son también eliminados mediante la quema o el triturado en verde. Todas estas prácticas causan grandes emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera”, señala el catedrático Carlos Fernández, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV y responsable del proyecto en esta institución.

Los piensos diseñados por los investigadores de la UPV reducen las emisiones de metano (gas de efecto invernadero) entre un 8% y un 22%. Además de los residuos de paja de arroz y de hojas de cítricos, incorporan otros ingredientes que garantizan que todas las necesidades nutritivas del animal quedan satisfechas. Y destacan también porque, además de tener un beneficio medioambiental, son útiles para los agricultores porque revaloriza un subproducto y para los ganaderos al ofrecerle un alimento local a un precio competitivo.  

“Las dietas LOWCARBON FEED han incorporado paja de arroz y residuos de hoja de naranjo y limón al pienso compuesto de los animales rumiantes. Es decir, dichos residuos no se han utilizado como fuente forrajera, sino que se han introducido como un ingrediente más en la elaboración de un pienso compuesto”, apunta Carlos Fernández. Los piensos se pueden utilizar para alimentar cualquier población de animales rumiantes (vacuno, ovino, caprino, cebú, búfalo de agua, yaks, cérvidos, etc.) e incluso herbívoros como la familia de los camélidos (dromedarios, camello, llama, alpaca, vicuña, etc.).

“Se trata además de una propuesta que cumple con uno de los principios de un sistema agrícola-ganadero sostenible: las 3R -de Reutilizar, Reciclar y Reducir-, sin perjudicar ni alterar el nivel productivo de los animales”, destaca el investigador de la UPV.

En el equipo de la UPV, además de Carlos Fernández, participan también Tamara Romero, Pilar Molina y Nemesio Fernández, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, y José Vicente Martí, José Luis Palomares y Ion Pérez-Baena, del Departamento de Ciencia Animal.

El proyecto Low Carbon Feed está financiado por el programa de Proyectos Europeos sobre el Cambio Climático LIFE. Además de la coordinación de la Unió y la investigación de la UPV, cuenta con la participación del Ayuntamiento de València, el Ayuntamiento de la Vall D’Uixò, la Fundación Low Carbon Economy –Vall d’Uixò, (Castellón), Airatec Biomass – Vall D’Uixò (Castellón), UNIPROCA –de Talavera de la Reina (Toledo), y Area Europa SCARL-Bolonia (Italia).

Referencia

C.Fernández, I.Pérez-Baena, J.V.Marti, J.L.Palomares, J.Jorro-Ripoll, J.V.Segarra. Use of orange leaves as a replacement for alfalfa in energy and nitrogen partitioning, methane emissions and milk performance of murciano-granadina goats. Animal Feed Science and Technology. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2018.11.008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo