Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cantabria establece el baremo de daños por fauna silvestre

           

Cantabria establece el baremo de daños por fauna silvestre

05/11/2019

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el baremo de tasación y valoración de los daños producidos por la fauna silvestre en los espacios naturales de la Comunidad Autónoma y que este año, como novedad, incluye la tasación de los daños causados a la ganadería por los daños y perjuicios causados por el lobo, en cumplimiento del Plan de Gestión del Lobo de Cantabria.

De esta manera, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente indemnizará los daños causados por las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y por las especies no catalogadas como amenazadas cuando la Consejería no haya autorizado el control de las poblaciones causantes de los daños. En este último caso, la responsabilidad de los daños provocados por las especies de fauna silvestre cinegéticas se regulará por la normativa sectorial correspondiente.

El Gobierno también responderá de los daños causados por las especies cinegéticas procedentes de reservas regionales de caza, refugios regionales de fauna cinegética y de los vedados de caza que correspondan con terrenos incluidos en los espacios naturales protegidos o en el ámbito de presencia de especies amenazadas con instrumentos de ordenación o planificación que prohíban expresamente la actividad cinegética.

Cuando los daños estén causados por especies cinegéticas incluidas en un plan de gestión, como es el caso del lobo, en el que de manera expresa se prevean medidas compensatorias por los daños causados por la especie, incluidos los pagos de dichos daños, las personas perjudicadas podrán dirigir la acción de resarcimiento contra el Gobierno de Cantabria. De esta manera, desde la entrada en vigor del Plan de Gestión del Lobo, la Administración regional se hace cargo de los daños causados por este animal en toda la región.

Finalmente, este sistema de baremación incluye las compensaciones por los datos causados a la ganadería en el que se refleja la valoración de las diferentes especies, razas y variedades de ganado a efectos de indemnización por los daños y perjuicios causados por el lobo.

De esta manera, las indemnizaciones por los daños causados al ganado vacuno varían entre 350 y 1.500 euros; para el ganado equino, van de 300 a 1.500 euros; para los asnos, de 300 a 600 euros; para el ganado ovino y caprino, entre 75 y 150 euros, y para las aves y los conejos, de 5 a 45 euros.

También se establecen indemnizaciones por daños a la apicultura, hasta 100 euros; praderías, hasta 0,40 euros por metro cuadrado; en cultivos, hasta 2,50 euros por metro cuadrado; frutales, hasta 20 euros por unidad dañada y 60 euros por unidad irreparable, y arbolado, hasta 5 euros por unidad dañada, y 10 euros por unidad irreparable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo