Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿Ovejas y cabras con GPS? La Trashumancia BIG DATA define los caminos para los pastores del mañana

           

¿Ovejas y cabras con GPS? La Trashumancia BIG DATA define los caminos para los pastores del mañana

06/11/2019

Más de 3.000 ovejas iniciarán su marcha hacia los pastos de invierno desde Teruel hasta Jaén, en un recorrido que será monitorizado por primera vez gracias a la tecnología GPS, Internet of  things (IoT) y big data. Algunos de los animales que la  realizan portarán dispositivos con sensores para monitorizarlos. Los organizadores de esta ruta para el  pastoreo  podrán  saber  desde  su móvil  donde  se  ubican  los  animales,  a  través  de  unos collares que portan dispositivos con  sensores que  sirven para controlar en  todo momento dónde  está  el  ganado  y  cómo  está.    De  esta  manera,  se  puede  saber  en  tiempo  real  la ubicación de los mismos y el tipo de pastoreo que realizan. Los animales harán un recorrido de unos 500 kilómetros. 

Buscar  el  aprovechamiento  de  los  recursos  naturales  allá  donde  estén  y  el  mayor bienestar  animal  para  las  ovejas  y  cabras.  Esta  filosofía  de  vida  es  la  razón  de  ser  de  la Trashumancia. La costumbre de recorrer cientos de kilómetros andando con los rebaños para su mejor alimentación y calidad de vida ha generado un patrimonio de miles de kilómetros de vías pecuarias, las Cañadas Reales. 

En España existen alrededor de 125.000 kilómetros de cañadas reales, algunas de ellas sin cobertura móvil. La tecnología y la cobertura de móvil ayudarían a recuperar este modelo de movimiento  pecuario  puesto  que muchos  de estos  caminos  son  desconocidos  para  los nuevos pastores. Asimismo, este tipo de servicios tecnológicos mejoran la gestión ganadera en este tipo de manejo tan complejo

La conservación de este bien de interés cultural y económico es una ardua tarea en la que son bienvenidas las nuevas tecnologías. 

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, la Facultad  de  Veterinaria  de  la  Universidad  de  Zaragoza,  Asociación  Trashumancia  y Naturaleza y la empresa española tecnológica Digitanimal han colaborado para hacer posible este evento que constituye un ejemplo de digitalización en ganadería que acercará este tipo de pastoreo a las nuevas generaciones.   

La Facultad de Veterinaria  de Zaragoza  ha venido  desarrollando en los  últimos  una actividad  docente  innovadora  que  ha  hecho  posible  el  acercamiento  de  estudiantes  a  la trashumancia ovina. Esta actividad se ha llevado a cabo acompañando durante 24 días, en el mes  de  noviembre,  a  un  rebaño  de  3000  ovejas  de  la  raza  Merina  variedad  Montes Universales, conducido por tres pastores, desde la localidad de Guadalaviar en la provincia de Teruel hasta Viches en Jaén. 

En la experiencia, a lo largo de la travesía, participan cada año un total de 32 alumnos repartidos en cuatro periodos de seis días cada uno (8 alumnos por turno más dos profesores).

En la vereda, además de las tareas que van surgiendo, al final el día, se realiza una tertulia‐discusión  sobre  distintas  cuestiones  que  se  plantean  con el  fin  de  generar  inquietudes en diferentes aspectos de la actividad ganadera.

Después  de  varios  años  en  marcha,  este  proyecto  ha  supuesto  para  nuestros estudiantes un contacto directo con el sector, les ha permitido vivir en primera persona la problemática  y  la  complejidad  que  supone  la  trashumancia,  conocer  el  medio  y  las condiciones  en  que  se  desenvuelve  dicha  actividad  y  la  puesta  en  práctica  de  los conocimientos  teórico‐prácticos  adquiridos  en  la  Facultad  sobre  patología  y  terapéutica, pasticultura, manejo y comportamiento ovinos, etc.

La colocación de dispositivos GPS en las ovejas y cabras que  forman el rebaño va a permitir  documentar  el  recorrido  gracias  al  seguimiento  del  camino  realizado  durante  la Trashumancia. De esta forma, un conocimiento que se ha trasmitido de padres a hijos ahora estará al alcance de los pastores que utilizan las nuevas tecnologías a la hora de realizar su recorrido trashumante.

Mas de 3.000 ovejas serán las encargadas de documentar digitalmente un recorrido que se viene realizando durante siglos, pero que el desuso y la falta de mantenimiento están condenando al olvido. La falta de conocimiento de las Cañadas Reales es la causante de que, en la actualidad, sobre ellas se hayan construido desde vertederos hasta campos de golf.

Ruta Trashumante Cañada Real Conquense

Teruel

Montes Universales – Serranía de Albarracín

Cuenca

Día 1: Los Chorros – La Loma de Almadillo (02/11/19)

Día 2: Llegada a Las Majadas

Día 3: La Cañada de la Cerraja (Villalba y Sotos)

Día 4: Alto del Chillarón (Chillarón y Cuenca)

Día 5: Cólliga

Día 6: Jesús del Puerto (alto de la Fresneda)

Día 7: San Lorenzo de la Parrilla

Día 8: El Alfalfe (Cervera del Llano)

Día 9: El Chaparral (Almarcha)

Día 10: La Sierra El Hocino (Villar de la Encina – Villaescusa de Haro)

Día 11: Mojón Alto (Roda de Haro)

Ciudad Real

Día 12: Las Pedroñeras

Día 13: Titos (Socuéllamos)

Día 14: El Corral de Picante (Tomelloso)

Día 15: El Barranco de la Vieja (Tomelloso)

Día 16: Perdigueros (Alto de Ruidera)

Día 17: Barreros (Alto de Alhambra)

Día 18: Pozo de la Serna (Valdepeñas)

Día 19: La Cañada de los Conejos (Torrenueva)

Día 20: El Cerro del Lobo

Jaén

Día 21: La Cañada de las Tabernillas

Día 22: El Cerro del Alcornoque (Alto de Sierra Morena)

Día 23: Plazuelas ‐ Vilches

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, está llevando a cabo, con la ayuda de la Unión Europea, un programa divulgativo creado para incrementar el conocimiento de la ganadería de ovejas y cabras. La Trashumancia otorga la visibilidad necesaria para fomentar el conocimiento de estas carnes, y de todos los beneficios que su producción aporta, tanto a la economía de las zonas rurales como al medio ambiente, gracias al fomento de la biodiversidad y a la prevención de incendios forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo