Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / 100 indicaciones geográficas europeas protegidas en China

           

100 indicaciones geográficas europeas protegidas en China

07/11/2019

La UE y China concluyeron ayer las negociaciones sobre un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpación de 100 indicaciones geográficas europeas en China y 100 indicaciones geográficas chinas en la UE. Se espera que este acuerdo histórico dé lugar a ventajas comerciales recíprocas y a la demanda de productos de alta calidad por ambas partes.

China es el segundo destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, cuyo valor ascendió a 12.800 M€ en el período de doce meses comprendido entre septiembre de 2018 y agosto de 2019. También es el segundo destino de las exportaciones de la UE de los productos protegidos como indicaciones geográficas, que representan el 9 % de su valor, incluidos los vinos, los productos agroalimentarios y las bebidas espirituosas.

El mercado chino presenta un elevado potencial de crecimiento para los alimentos y bebidas europeos, con una clase media en aumento que aprecia los productos europeos auténticos, emblemáticos y de calidad. También cuenta con un sistema de indicaciones geográficas propio bien establecido, con especialidades que los consumidores europeos podrían ahora descubrir gracias a este acuerdo.

En la lista de indicaciones geográficas de la UE que deben protegerse en China se incluyen productos como Cava, Champagne, Feta, Irish whiskey, Münchener Bier, Ouzo, Polska Wódka, Porto, Prosciutto di Parma y Queso Manchego. Entre los productos chinos, la lista incluye, por ejemplo, Pixan Dou Ban (pasta de judías Pixian), Anji Bai Cha (té blanco Anji), Panjin Da Mi (arroz Panjin) y Anqiu Da Jiang (jengibre Anqiu).

Tras la conclusión de las negociaciones, el acuerdo se someterá ahora al control jurídico. Por lo que respecta a la UE, se pedirá entonces su aprobación al Parlamento Europeo y al Consejo. Se espera que el acuerdo entre en vigor antes de finales de 2020.

Cuatro años después de su entrada en vigor, el ámbito de aplicación del acuerdo se ampliará para abarcar otras 175 denominaciones de indicaciones geográficas de ambas partes. Estas denominaciones deberán seguir el mismo procedimiento de registro que las 100 denominaciones cubiertas ya por el acuerdo (es decir, evaluación y publicación para observaciones).

La cooperación entre la UE y China en materia de indicaciones geográficas comenzó hace más de diez años (en 2006) y dio como resultado el registro y la protección por ambas partes de diez denominaciones de indicaciones geográficas en 2012, que sentaron las bases de la cooperación actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo