• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El coste de los elaborados se dispara por el mayor precio de la carne de cerdo

           

El coste de los elaborados se dispara por el mayor precio de la carne de cerdo

08/11/2019

Representantes de la patronal cárnica francesa FICT y de la italiana ASSICA se han reunido en Barcelona con FECIC para abordar el tema de la difícil situación que están viviendo las empresas elaboradoras de productos cárnicos transformados y definir posibles soluciones comunes.

El contexto actual que está viviendo el sector porcino a nivel mundial, por las consecuencias sufridas por la PPA en China y el aumento de las importaciones que está haciendo el país asiático de porcino, que han provocado un incremento de su coste en Europa de hasta el 50%, está afectando negativamente al sector de los elaborados del porcino. Las empresas de elaborados ven como el precio de la materia prima ha aumentado considerablemente, sobre todo en determinadas piezas utilizadas para la elaboración de productos procesados, como tocino sin piel, papada sin piel, panceta, espalda y jamón de york.

Diferentes analistas prevén que este encarecimiento del porcino en la UE se alargue hasta 2024-25, mientras China siga necesitando importar porcino, hecho que parece asegurado por las previsiones de producción que tienen a la baja, para este año se espera una disminución del 25% y para 2020 una bajada adicional de entre el 10 y el 15%.

Las patronales europeas francesa, italiana y española, conocedoras de esta situación y preocupadas por las consecuencias negativas sobre las empresas elaboradoras de transformados cárnicos, han decidido trabajar conjuntamente para buscar soluciones que ayuden a ese sector, un eslabón muy importante de la cadena de valor del sector porcino.

FECIC ha planteado a FICT y ASSICA la opción de utilizar los acuerdos CETA y MERCOSUR en beneficio de este colectivo empresarial y activar las importaciones a precios internacionales de determinadas partes del porcino que se utilizan en la elaboración de los transformados  y unas condiciones favorables, ya que no tienen aranceles. Esta salida permitiría comprar la materia prima  en mejores condiciones, y evitaría así un encarecimiento del precio final de los elaborados.Asimismo se han planteado acciones conjuntas para abrir mercados e impulsar las exportaciones de los elaborados, que aún presentan un amplio recorrido, así como también aumentar sus exportaciones en mercados emergentes como América Latina o África o abrir nuevos mercados. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo