Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Estrategia para valorizar los vinos a granel

           

Estrategia para valorizar los vinos a granel

08/11/2019

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone a disposición de los operadores la estrategia para mejorar el valor y la imagen de los vinos españoles a granel,  encargada al Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).   

El granel es una pieza fundamental del sector vitivinícola en España. Según el OeMv, la media de exportaciones de vinos a granel y en envases de más de dos litros de los últimos 5 años es de 12,5 M hl, lo que representa el 56,3% del total de nuestras exportaciones de vinos y un 28,2% del total de los usos del vino español.

España domina la categoría mundial del vino a granel pero se concentra en el segmento más económico y destinado a  otros productores muy dependientes de cómo les vayan sus cosechas. Mientras, España está prácticamente ausente de los mercados de granel mundiales de mayor valor.

El trabajo encargado por OIVE al Observatorio, analiza la importancia del granel en España, los mercados mundiales del granel con detalle entre los exportadores e importadores e incluso se hacen unas previsiones de una posible evolución futura del comercio mundial del vino. En dicho estudio se detalla las mejoras planteadas en cuanto a los tipos de vinos exportados por los principales competidores mundiales y los comprados en los principales mercados, se elabora una comparativa específica de España con Italia, se estudia la segmentación del granel mundial por tipos y categorías y la delimitación territorial del granel en España por Comunidades Autónomas y provincias.

En definitiva, el informe plantea que el granel es una forma de transportar el vino y que el mercado del granel seguirá siendo importante en el futuro, aunque deberá orientar sus ventas hacia clientes finales de más valor. Esto, en definitiva, depende de una más estrecha colaboración entre quienes producen uvas y vinos y quienes los comercializan.

Solicitud del estudio

La realización de esta estrategia se enmarca en las actuaciones para la mejora de la cadena de valor vitivinícola, tal como está previsto en el acuerdo de extensión de norma de OIVE. Por tanto, el estudio está disponible para operadores del sector vitivinícola español que estén al día de sus cuotas a OIVE. La solicitud del estudio se hará a través del correo info@oive.org indicando NIF del operador. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo