La actividad investigadora del catedrático de la Universidad de Gante, Guy Smagghe, al frente del Laboratorio de Agrozoología trata de esclarecer cómo viven y se desarrollan los insectos, así como el modo en que actúan sobre ellos los modernos plaguicidas, todo con el objetivo de lograr de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente un control de aquellos que son dañinos para las cosechas.
El prestigio de este investigador belga alcanza diversos ámbitos. No solo en aspectos básicos de la entomología, donde es reconocido mundialmente por sus contribuciones en endocrinología de insectos, en particular por el estudio del papel de las hormonas de la muda en éstos. También por investigaciones aplicadas diversas, como las dedicadas a la resistencia a los insecticidas o sus estudios sobre el beneficioso papel de los polinizadores, especialmente de los abejorros como vectores de microorganismos para el control biológico en los invernaderos. El empleo del silenciamiento génico (el apagado de determinados genes) mediante la técnica denominada ARNi para combatir algunas plagas de coleópteros en países africanos constituye otro de sus trabajos punteros.
En reconocimiento a sus aportaciones a la ciencia, la Universidad Politécnica de Madrid concede el doctorado honoris causa a Guy Samgghe, en una ceremonia que tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Paraninfo de la UPM (C/ Ramiro de Maeztu, 7. Cómo llegar).
La profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, Elisa Viñuelas, leerá su laudatio como madrina del nuevo doctor.
Sobre Guy Smagghe
Nacido en 1968, Smagghe es catedrático de la Universidad de Gante (Bélgica), donde obtuvo el título de ingeniero agrícola (1991), en la especialidad de protección de cultivos, y posteriormente el doctorado en Ciencias Biológicas Aplicadas (1995). En la Facultad de Biociencias de la Ingeniería, dentro del Departamento de Protección de Cultivos, dirige un potente equipo multidisciplinar centrado en el estudio de los insectos relevantes para la agricultura. Lo conforman bioingenieros, biotecnólogos, bioquímicos, microbiólogos, ecólogos y biólogos.
El reconocimiento de la UPM a Smagghe llega después de 25 años de colaboración entre su laboratorio y la unidad docente de Protección de Cultivos de la ETSIAAB, perteneciente al Departamento de Producción Agraria. Un tiempo en el que sus responsables han abordado conjuntamente numerosos proyectos. Esta colaboración se ha extendido recientemente al Departamento de Biotecnología-Biología Vegetal, con el que Smagghe tiene otros trabajos en común.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.