La Xunta de Galicia tiene previsto reforzar la lucha contra la avispilla del castaño con la suelta de otros 1,6 millones del parásito Torymus sinensis en toda la comunidad. Una petición realizada ya al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ante los buenos resultados conseguidos con esta lucha biológica, iniciada ya en el año 2015.
Desde que se comenzase con estas sueltas experimentales del Torymus, se han liberado en Galicia más de 2,5 millones de estos individuos para parasitar los huevos de la avispilla. Ahora es de los pocos métodos existentes para luchar contra este organismo. El presupuesto gastado es de más de 3 M€ solo en los dos últimos ejercicios (2018 y 2019), siendo el gasto previsto para el próximo año de otros 2,1 millones de euros.

El resultado de estas sueltas confirmó que el parásito se está asentando en los sotos de castaños de Galicia y, por lo tanto, se demuestra la efectividad de esta medida para luchar contra los daños ocasionados por la avispilla del castaño (Dryocosmus Kuryphilus), que está siendo un referente en otras comunidades autónomas e, incluso, en otros países.
Este año se liberaron casi 1,6 millones de parásitos, de los cuales el 43% fue en la provincia de Ourense, el 38% en la de Lugo, el 12% en la de A Coruña y un 7% en Pontevedra. En cualquiera caso los puntos de suelta se distribuyeron por todos los distritos forestales de Galicia para cubrir la totalidad del territorio. Además, hay cuatro empresas gallegas autorizadas para la producción de Torymus (hasta ahora solo Italia lo hacía).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.