Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Puigdollers: «Es importante definir el rol de los centros de inseminación porcina»

           

Puigdollers: «Es importante definir el rol de los centros de inseminación porcina»

20/11/2019

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino (ANPS) está en fase de elaborar un reglamento de régimen interno para centros de inseminación artificial de porcino, según ha avanzado su Presidente,  Josep Puigdollers Masallera (Grup Gepork), durante la VI Jornada «El impacto del valor de la calidad seminal» que recientemente ha organizado en Madrid, el Grupo de Centros de Inseminación Artificial Porcina (CIAP´s).

Puigdollers ha insistido en la importancia de definir el rol de los centros de inseminación porcina, para lo cuál, se está llevando a cabo un debate interno dentro del seno de la organización y que se recogerá en el reglamento.

El desarrollo de este reglamento interno se va a realizar en el marco de un Grupo Operativo. Actualmente, se está en una fase inicial. Se ha presentado la solicitud y se está a la espera de la resolución, que es muy probable que sea  favorable, según señala Puigdollers, ya que la calificación técnica del proyecto ha sido muy buena, por lo que desde la ANPS se sienten muy orgullosos.

Trinidad Ansó y Josep Puigdollers

El proyecto se ha hecho desde la propia asociación, con la ayuda de consultoría tecnológica que les ha ayudado en el proceso administrativo de presentación de la solicitud. 

El reglamento tendrán que incluir normas para que se cumplan unos estándares de calidad, no solo en las dosis seminales sino también en los centros de inseminación, en relación con bioseguridad, trazabilidad , distribución, relación con clientes etc, avanza Trinidad Ansó, vocal de la Junta Directiva de la ANPS (CIAP Cinco Villas) y presidenta del Grupo CIAP´s  en la ANPS.

El reglamento de régimen interno incluirá una serie de puntos de autocontrol que tendrán que ser verificados a través de entidades certificadoras. Asimismo, se tiene previsto la elaboración de un distintivo para aquellos centros de inseminación que implementen y cumplan el reglamento de régimen interno, señala Ansó.

En otros países como Alemania y Reino Unido, los centros de inseminación de porcino si tienen estándares de calidad, por lo que la ANPS ha visto la necesidad de implantar un sistema similar en España, dado el potencial que tiene el sector porcino español.

Los Centros de Inseminación son un eslabón «algo olvidado» en la cadena de producción del porcino, que tienen una transcendencia importantísima aunque suponen un bajo coste porcentual en todo el proceso productivo, como de manifiesto la siguiente cifra: el coste del semen solo es  el 0,75% del coste total de producción de un cerdo. Los centros de inseminación lamentan no haber sido capaces de haber podido trasladar toda la inversión económica que se ha realizado en investigación e innovación, al coste de unidad de dosis.

En España hay 98 centros de inseminación porcina, según los datos de la Encuesta anual del Ministerio de Agricultura (2018), que produjeron 11,99 millones de dosis. La ANPS cuenta con 16 centros de inseminación asociados que representan el  96% de los verracos de la cabaña porcina española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo