Aproximadamente dos tercios del crecimiento económico registrado en Europa en las últimas décadas ha sido consecuencia de la innovación. Castilla y León es líder europea en desarrollos tecnológicos como la aplicación de satélites en la agricultura y tiene una alta especialización en técnicas agronómicas, ganaderas, en tecnología de uso del agua y en procesos de transformación alimentaria, así lo ha avanzado el Consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero. Con el Mapa de Investigación Agraria y Agroalimentaria de Castilla y León se ha conseguido en tres años prácticamente triplicar los proyectos de investigación agraria y agroalimentaria, teniendo actualmente activos 165 proyectos, con la participación de 400 colaboradores de todos los eslabones de la cadena.
Todas estas acciones van a verse favorecidas con el futuro Pacto Autonómico por la Ciencia. Además, el Instituto Tecnológico Agrario va a contribuir activamente en la Red de transferencia de conocimiento que también va a crear la Junta de Castilla y León, favoreciendo el intercambio de proyectos y la colaboración con expertos.

También se articularán medidas como:
– un Plan de formación especializada en innovación
– un Programa de transferencia de conocimiento y avances tecnológicos.
Relacionadas con la provincia de Salamanca, en 2019, se han desarrollado 83 actuaciones en el campo de la agricultura, ganadería e industria agroalimentaria.
Merece la pena destacar el proyecto ‘Reprovac’ para incrementar de la fertilidad de las explotaciones de ganado vacuno de carne de la Comunidad. Tras los primeros resultados, la fertilidad de las explotaciones participantes ha aumentado más de un 7 % (81,75 % frente a 74,6 % de media), y cada día de adelanto en el primer parto supone un ahorro de más de 60 euros por animal (en una explotación de 100 vacas, supone unos 6.000 euros de ahorro).
Actualmente, en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo están puestas en marcha 19 actuaciones de Investigación e Innovación que incluyen acciones con empresas en materia de producción de vacuno, porcino e industria cárnica. Destaca la colaboración en materia de I+D con figuras de calidad como la D.O. Guijuelo para mejorar la evaluación de la calidad a lo largo de la cadena y en particular la calidad sensorial. Además, recientemente se ha puesto en marcha el servicio de ultracongelación con nitrógeno líquido que permite obtener productos de mayor calidad conservando valor nutritivo y sabor y evitando la utilización de sustancias químicas. Todo esto minimiza pérdidas, incrementa el beneficio económico y abre puertas a la exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.