En los últimos años, la población de jabalíes en Italia es más del doble, llegando a dos millones de ejemplares, según la Organización Coldiretti. En la cordillera de los Apeninos, la población de jabalíes crece mientras disminuye la presencia humana, con una concentración media de un animal por cada cinco habitantes, en un territorio ya caracterizado por la tendencia a la despoblación a causa del debilitamiento de las actividades tradicionales.
Los agricultores denuncian no solo los daños de los jabalíes, sino también que no parecen mostrar ningún miedo por la presencia humana. Entre los agricultores hay quien se ha encontrado cien jabalíes a pocos metros de la puerta de su casa; quien ha recogido el maíz por la tarde con el tractor, seguido por la manada que se comía las mazorcas que quedaban, sin que siquiera les molestara el ruido; quien ha visto jabalíes trepando por los viñedos para comer uvas, quien ha visto campos de maíz o girasol destruidos varias veces y decide dejar de sembrar. Una situación que está llevando a abandonar el cultivo de las tierras y distorsionar la estructura productiva de esas zonas.

También se denuncia que los jabalíes son una amenaza directa para la seguridad de las personas. Muertes y lesiones por ataques de jabalíes, así como 10.000 accidentes de tráfico al año, que han causado ya 13 muertos en los primeros 9 meses de 2019.Además del peligro que suponen como vector de propagación de la Peste Porcina Africana, enfermedad que está presente en algunos países de la UE, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.