Extender la vida de las reproductoras puede favorecer a los ingresos de la explotación, ya que se puede sacar ventaja de la mayor producción de leche en las paridades posteriores, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por Agriculture and Agri-Food Canada.
La leche materna es la única fuente de nutrientes y energía disponible para el lechón cuando nace. Mientras más leche consuma el lechón, más rápido crecerá y menos tiempo tardará en alcanzar el peso de mercado. Además, cuanto más calostro beba, más resistencia tendrá a las enfermedades.

En los últimos años, la mayor prolificidad de las cerdas ha generado camadas cada vez más numerosas y por tanto, la cantidad de leche disponible para cada lechón ha disminuido.
El animal multíparo produce un 25% más de leche que los animales primíparos. La cantidad máxima de producción de leche es en las paridades de dos a cuatro. Por tanto, sería aconsejable mantener las
cerdas hasta cuatro paridades si se quiere maximizar la producción de leche de éstas.
No obstante, habría que asegurarse de establecer procedimientos de manejo para asegurar que, al extender la longevidad de estos animales, se evitan problemas en las patas y se mantiene una buena condición corporal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.