Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La tecnología australiana agiliza el análisis de la lana y homogeniza su venta

           

La tecnología australiana agiliza el análisis de la lana y homogeniza su venta

02/12/2019

El Grupo Operativo Filotat enfila su recta final, confirmando la eficiencia de los equipos australianos Minicore AWTA y OFDA 2000 en el análisis de las muestras de lana y su contribución a la homogeneización de lotes para la venta. Cabe recordar que el objetivo de este equipo de innovación es desarrollar y aplicar tanto técnicas de genómica como tecnologías que conlleven un incremento del valor comercial de la lana.

En línea con lo anterior, el Minicore AWTA y el OFDA 2000 cumplen perfectamente con estos objetivos. El primero porque posibilita la extracción de muestras directamente de balas ya prensadas y el segundo porque realiza el análisis de las mismas en lo concerniente a la finura o calibre.

Concretamente, el Minicore AWTA está diseñado para seleccionar conjuntos de fibras alineados y orientados aleatoriamente, siendo un accesorio esencial para la preparación de muestras de lana sucia (con grasa) y lavada. A grandes rasgos, se compone de un compartimento para alojar la lana, una botella hidráulica de presión, ocho agujas de extracción y una cubierta de metacrilato.

Las muestras extraídas por este equipo, cuyo accionamiento es neumático, se depositan en un esparcidor donde las fibras son extendidas sobre una lámina de vidrio doble, la cual se sitúa posteriormente en un adaptador específico para que el OFDA 2000 pueda realizar el análisis y obtener el diámetro de la fibra. La utilización conjunta de ambos equipos permite, por tanto, a la cooperativa Comercial Ovinos -impulsora del G.O. Filotat-, realizar sus propias mediciones y homogeneizar los lotes.

Paralelamente, las entidades participantes en el grupo operativo (AECOP, Cicytex, Universidad de Córdoba y Censyra) trabajan en el desarrollo de técnicas de genómica, iniciado el año pasado, mediante la realización de dos lotes de cubrición basados en la calidad de la lana. El primero se compuso por las hembras con la mejor longitud y finura, las cuales fueron cubiertas por los cuatro carneros más finos de la cabaña. El segundo de los lotes se formó con las hembras de inferior calidad y los tres carneros siguientes en longitud y finura. Actualmente, se estudia la transferencia genética en los corderos nacidos en esas parideras.

En definitiva, el G.O. Filotat continúa su trabajo de innovación a nivel técnico y genómico que concluirá en breve. Su base de estudio supera las 1.900 ganaderías, con más de 1.350.000 animales, que son las que componen el grupo cooperativo Comercial Ovinos con presencia en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha. Su trabajo está cofinanciado por las ayudas que otorga la Agencia Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agraria, a través de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo