• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Piden a la CHG que ejecute las conducciones de la presa de Siles y aumente su dotación a 15 hm3

           

Piden a la CHG que ejecute las conducciones de la presa de Siles y aumente su dotación a 15 hm3

10/12/2019

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, muestra la repulsa de la organización al comunicado hecho público por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que deja traslucir que serán los propios usuarios los que se encarguen de las infraestructuras de riego necesarias para obtener el agua. “Se trata de unas conducciones fundamentales para aprovechar la diferencia de nivel y que se puedan regar miles de hectáreas por presión. Sin olvidar que se trata de un importante ahorro energético y económico, más en estos tiempos de precios tan ruinosos. Y a eso se suma que se centra solo en los 6,1 hectómetros cúbicos que ya sabemos que existen disponibles según el Plan Hidrológico Nacional”, ha explicado Luis Carlos Valero.

Más allá de esto, ha apuntado a la posibilidad de aumentar esta dotación a los 15 hectómetros cúbicos mínimo, con la suma de los abastecimientos a poblaciones: “Esto ya lo hemos reivindicado desde todos los entes posibles, desde las organizaciones agrarias, desde la Plataforma de Riego de la Presa de Siles y desde la Asociación de Regantes de la Presa de Siles. Todos estos términos los tiene la CHG por activa y por pasiva desde hace muchos años. Así que nos sorprende que salga ahora con esta nota de prensa”.

En este sentido, ha anunciado que desde ASAJA se va a iniciar una ronda de reuniones y jornadas informativas sobre este punto, y sobre la necesidad de que el Estado declare el Interés Público de estas conducciones y obras. “Es inconcebible que se lave las manos. Es cierto que quien tiene que dar las concesiones es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y que la Junta de Andalucía debería determinar ya, de una vez, la delimitación de la zona regable de la Presa de Siles”, ha afirmado. En este sentido, ha remarcado, si la administración autonómica no lo tiene claro, puesto que la dotación actual son 6,1 hectómetros cúbicos, “que lo deje previsto o que le pregunte a la CHG si está dispuesta a hacer la ampliación aumentando la dotación y, a su vez, reduciendo la que existe por hectárea en el Plan Hidrológico aprobado, el Plan de Riego de la presea, donde en muchos casos se va a más de 1.700 metros cúbicos por hectárea”. Esa reducción, ha matizado, facilita la ampliación de esos riegos. La canalización, evidentemente, tiene que ser la misma, puesto que el caudal será prácticamente similar.

“Por lo tanto, no hay excusas para que desde la administración central se empiecen a realizar los trabajos necesarios para ejecutar esta infraestructura. Pero lo primero que tiene que hacer el Gobierno, aunque esté en funciones, es declarar la Utilidad Pública de estas obras. Si no se declara la Utilidad Pública, aunque sea para los 6,1 hectómetros cúbicos, desde ASAJA y desde la Asociación de Regantes de la Presa de Siles vamos a iniciar movilizaciones lo más contundentes posible”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo