Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El 49% de la población mundial es ecorresignado

           

El 49% de la población mundial es ecorresignado

13/12/2019

Aunque el consumo sostenible y la conciencia ecológica ganan adeptos día a día, lo cierto es que el 49% de la población mundial es ecorresignado, consumidores que no tienen mucho interés por los retos medioambientales a los que se enfrenta el mundo y no llevan a cabo ninguna medida para mejorar. En Europa occidental, este colectivo supone el 37% de los consumidores, según datos de Kantar Media de 2019.

Los cuatro tipos de consumidor ecológico

 Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Cataluyna ha puesto de manifiesto los 4 tipos de consumidor ecológico:

Los ecorresignados son el grupo más habitual en España, donde la conciencia medioambiental no está muy extendida, los consumidores no toman la iniciativa a la hora de emprender acciones, sino que, en realidad se adaptan a normativas (como el pago por las bolsas de plástico).

Los ecoactivos. Este grupo, que supone solo el 16% de los consumidores globales según Kantar, busca estrategias para reducir su nivel de desperdicio de plásticos siempre o de forma muy frecuente y desarrollan estrategias activas para mejorar el medioambiente. Tiene el doble de probabilidades de evitar la carne, las botellas y los envases de plástico. Además son activistas ecológicos.

En medio de los dos grupos anteriores, se encuentran los ecocreyentes: tienen el plástico como su gran preocupación, buscan reducir su impacto medioambiental con medidas más generalizadas como utilizar bolsas de tela en vez de plástico, aunque con menos frecuencia que los ecoactivos. La región donde es más probable encontrarse este tipo de perfil es en Europa: en Europa occidental supone el 19% del total, más que en otras regiones, y en América Latina solo supone el 4% del total.

El siguiente grupo son los ecoconsiderados, quienes no ven el plástico como su mayor preocupación y por eso es raro que lleven a cabo acciones para reducir los residuos de plástico, a escala global el 23% de los consumidores se integra en este grupo, el segundo con más adeptos después de los ecorresignados. 

Las personas mayores de 50 años son el segmento de población más ecoactivo, según el informe de Kantar. En temas como el reciclaje son más constantes y metódicos y no les importa dedicar el tiempo que haga falta a hacerlo correctamente.

El segmento de ecoactivos y ecocreyentes tiene mayor presencia en regiones industrializadas, -alcanza el 21% en Europa occidental-, pero son muy poco presentes en América Latina (12%) o Asia (7%), que está en la cola. En algunos países de América Latina la población está más centrada en la situación económica y político-social que en la reducción de las bolsas de plástico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo