El Ministerio de Agricultura ha fijado la renta de referencia para 2020 en 29.339,08 euros (Orden APA/1189/2019). Esta cifra es superior a la de años anteriores como puede verse en la siguiente lista:

– En 2020: 29.339,08 euros
– En 2019: 28.884,88 euros
– En 2018: 28.725,31 euros
– En 2017: 28.549,87 euros
– En 2016: 28.396,56 euros
– En 2015: 28.051 euros
– En 2014: 28.165 euros
– En 2013: 28.278 euros
– En 2012: 27.907 euros
– En 2011: 27.503 euros
– En 2010: 26.305 euros
– En 2009: 24.906 euros
La renta de referencia es meramente un indicador económico que refleja los salarios brutos pagados en los sectores no agrarios; pero que se utiliza habitualmente para establecer umbrales de acceso a determinadas ayudas de carácter estructural o para delimitar las explotaciones prioritarias, según señala Unión de Uniones.
Aunque no tiene nada que ver con la renta de los agricultores, si se debe tener en cuenta, porque se toma comparativamente en varias cuestiones como la definición de explotación prioritaria o para poder cobrar o tener mayor prioridad a la hora de percibir algunas ayudas al desarrollo rural.
Sin ir más lejos, además de cumplir otras condiciones, para poder ser calificada como prioritaria, una explotación agraria debe ser capaz de obtener una renta unitaria de trabajo que esté entre el 35% y el 120% de la renta de referencia. Siendo explotación prioritaria se cuenta igualmente con ciertas preferencias en el otorgamiento de ayudas o incluso con beneficios fiscales en las transmisiones de fincas o explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.