Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / CLM tendrá una ley de bienestar animal en 2020

           

CLM tendrá una ley de bienestar animal en 2020

18/12/2019

Castilla-La Mancha espera contar en 2020 con una ley de bienestar, protección y defensa de los animales, en la que lleva trabajando desde 2017, cuando pasó a información pública y al consejo asesor de medio ambiente. Ha recibido 1.029 propuestas de 46 entidades, organismos y personas físicas, mejorándose el texto inicial.

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, espera que se apruebe en las Cortes regionales, previsiblemente, en el primer cuatrimestre de 2020. Actualmente, en la Comunidad Autónoma solo está regulada la protección y defensa de los animales domésticos por una normativa de 1990 (Ley 7/1990, de 28 de diciembre) que se encuentra “obsoleta” y con esta nueva Ley se da un paso más “acorde con la evolución que ha experimentado la sociedad en materia de protección y respeto a los animales”.

Dos principios básicos

Esta normativa se basa en dos principios: 1. considerar a los animales “como seres sintientes, o sensibles” como establece el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y 2. proteger a todos los animales en general y no solo de los calificados como animales domésticos, como sucede hasta el momento.

Tan solo quedarían excluidos de su aplicación únicamente los animales que tienen una regulación concreta de su protección y por lo tanto se asegura y garantiza su bienestar, como los animales que viven y pertenecen a explotaciones ganaderas, las especies de fauna silvestre o los animales que participan en espectáculos taurinos y en parques zoológicos.

Prohibiciones de la nueva normativa

En cuanto a las prohibiciones, ha destacado el maltrato, la práctica de mutilaciones con fines exclusivamente estéticos, el sacrificio o matanza de los animales sin reunir las garantías previstas en la normativa, así como el mantenimiento permanentemente de animales atados o encadenados, el empleo de los silvestres en circos o publicidad, de la misma forma que quedan prohibidas las peleas organizadas de perros, de gallos o de cualquier animal.

El objetivo del sacrificio cero

En relación a las novedades, Martínez Arroyo ha resaltado que uno de los objetivos que se persiguen con la nueva Ley es lograr el “sacrificio cero”, en especial en establecimientos que alojan animales siempre con las excepciones sanitarias, de seguridad o de zoonosis, y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales, que será siempre prescrita y realizada por un veterinario de manera rápida e indolora.

En materia de identificación animal, va a conllevar una simplificación de la misma. Frente al doble registro (el regional y municipal), existirá un único Registro gestionado por el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha bajo las directrices de la Dirección General de la Consejería con competencias en materia de identificación y registro de animales, al que tendrán acceso las Administraciones con competencias en el ámbito de aplicación de esta ley.

Se introduce también en este texto la creación del Consejo Asesor de Bienestar y Protección de los Animales como órgano colegiado de participación, consulta, información y asesoramiento sobre aspectos de interés y relacionados con el bienestar y la protección de los animales.

Así también, se contempla que los animales tengan permitido el acceso a edificios públicos, transportes públicos, restaurantes y hoteles, salvo aquellos que consideren lo contrario.

Sanciones ya en euros y que se multiplican por 10

En cuanto a las sanciones, ha explicado Martínez Arroyo, la ley actualiza las sanciones en vigor que se cambian a euros y “se multiplican por diez”. En la actual normativa de 1991 está reflejada en pesetas con un mínimo de 1.000 pesetas (6 euros) y un máximo de un millón (6.000 euros). A partir de la aprobación de la normativa, estas sanciones se amplían hasta un máximo de 60.000 euros.

El consejero de agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que el objetivo de esta nueva Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los animales es la de tener una vigencia en el tiempo y responde al “interés y demandas de la sociedad moderna” en Castilla-La Mancha, que desea y “nos hace sentir orgullosos”, que tengamos una “ley mejor que proteja a los animales”.

Una normativa que no ha sido “sencilla” ha dicho y ante la cual ha realizado un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que lo apoyen en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo