• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno cierra el trasvase Tajo-Segura para los regadíos de Almería, Murcia y Alicante

           

El Gobierno cierra el trasvase Tajo-Segura para los regadíos de Almería, Murcia y Alicante

19/12/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido hoy que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha asestado un nuevo golpe a Andalucía, en este caso en materia hídrica, al cerrar el trasvase Tajo-Segura para el riego de las explotaciones agrícolas de Almería, así como de las regiones de Murcia y Alicante.

Crespo ha mostrado el rechazo total de la Junta a esta decisión “injustificada” tomada por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, “quien ha usado como excusa la situación ambiental del Mar Menor, a pesar de que la Comisión Técnica del trasvase aprobó elevar al Ministerio una transferencia de agua de 19,6 hectómetros cúbicos para diciembre, en base a los informes que elaborados por el Cedex sobre el estado de los embalses de Entrepeñas y Buendía”.

La consejera, quien ha reclamado una “rectificación inmediata” y que el Gobierno central “devuelva el agua de regadío” a los usuarios del trasvase, tal y como marca la ley, ha exigido a la ministra Ribera una reunión urgente. “La decisión del Ministerio provocará graves consecuencias en un sector agrícola de Almería al que debemos apoyar en estos momentos de dificultad por la crisis de precios, los aranceles, el Brexit y la sequía, y no generarle aún más problemas”, ha incidido.

En este sentido, Crespo se ha mostrado convencida de que este nuevo cierre del trasvase del Tajo-Segura para los regadíos forma parte de una estrategia clara del Gobierno de España “que quiere cerrar el grifo de forma definitiva para la agricultura de Almería”. A este respecto, ha recordado la decisión del Ministerio, el pasado mes de septiembre, de incluir a los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía en la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura rompiendo su carácter eminentemente técnico.

Ahora, al igual que hizo el pasado mes de noviembre, la ministra Ribera solo ha autorizado 7,5 hectómetros cúbicos para abastecimiento humano, cuando la propuesta de la comisión técnica fue de 14,7 hm³. “Cada vez es más clara la estrategia del Ministerio: cerrar definitivamente el trasvase para el riego”, ha asegurado la consejera, quien ha insistido en que se trata de una “decisión discrecional al desoír los estudios del Cedex para restringir el agua para nuestros cultivos”.

Por su parte, el consejero murciano de Agricultura, Antonio Luengo, ha señalado: «No podemos comprender que un Ministerio lleve a cabo, por segunda vez, una decisión de este tipo para perjudicar a toda la Región de Murcia y al Levante español, no sólo a los regantes”, lamentó el consejero, quien añadió que “nos gustaría saber cuál es su objetivo y, si es cerrar el trasvase Tajo-Segura, que lo digan claramente”.

Luengo añadió que “en esta ocasión incluyen al Mar Menor para justificar su injusta decisión. No sólo no están haciendo su trabajo en relación a las competencias que tienen en el Proyecto de Vertido Cero, sino que no están invirtiendo las partidas correspondientes; solo están criminalizando al Mar Menor y a la agricultura y parece que están esperando a que el ecosistema reviente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo