Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El transporte de una naranja de Sudáfrica a la UE emite 13 gr de CO2 a la atmósfera

           

El transporte de una naranja de Sudáfrica a la UE emite 13 gr de CO2 a la atmósfera

19/12/2019

Se acaba de cerrar una cumbre ambiental decepcionante en cuanto a las conclusiones y compromisos. Todo el mundo habla de cambio y emergencia climática, pero a veces no nos damos cuenta de la relevancia que para hacer frente a ello representan algunas decisiones europeas relacionadas con nuestro sector agrario.

Es el caso de las importaciones de productos de terceros países objeto de un estudio de LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders, sobre productos que se pueden encontrar según temporada en los lineales de nuestros supermercados e hipermercados, que generaron en 2018 una emisión a la atmósfera de más de 378.000 toneladas de Dióxido de Carbono en el transporte marítimo hasta los puertos europeos.

En este estudio -cuyos primeros resultados se avanzaron hace unas semanas y en el que se ha incluido ahora también la miel de China- se analizan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del transporte de estas mercancías a la Unión Europea. El transporte de mercancías es uno de los sectores que más emisiones de CO2 a la atmósfera genera, y el marítimo aún más, y es imprescindible por tanto emprender medidas para reducir estas emisiones.

El estudio se basa en las importaciones procedentes de países situados al otro lado del mundo (Sudáfrica, Australia, Brasil, entre otros) y que utilizan exclusivamente el transporte marítimo para traer las mercancías a Europa.

Por tanto, una de las conclusiones del estudio es que el consumidor europeo sea consciente que cuando adquiere productos fuera de temporada de las producciones europeas, está contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y que consumiendo productos europeos reduce el impacto del transporte marítimo sobre los efectos del cambio climático.

A modo de ejemplo, el consumidor debe saber, según el estudio elaborado por LA UNIÓ, que:

  • Si bebe un zumo de naranja brasileña está emitiendo 17 gramos de CO2
  • Cada vez que se come un cítrico procedente de Sudáfrica está emitiendo 13 gramos de CO2 por pieza de fruta.
  • Si se hace una paella con arroz de Myanmar o Camboya, cada cucharada de arroz que se come está emitiendo 2 gramos de CO2 a la atmósfera, la misma cantidad que emite cada almendra que se come si procede de los Estados Unidos
  • Por cada cucharada de miel que se echa a la leche, café o cuajada emite 6 gramos de CO2
  • Cada chuleta de cordero que se come procedente de Nueva Zelanda o Australia está contribuyendo en emitir 18 gramos de C02
  • Si se compra uva de mesa procedente de Chile, cada racimo emite 48 gramos de CO2 a la atmósfera.
  • Y si se consume un entrecot de vaca argentina, está emitiendo 7 gramos de CO2.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo