• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proyecto VACDIVA, iniciativa que busca una vacuna eficaz contra la PPA

           

Proyecto VACDIVA, iniciativa que busca una vacuna eficaz contra la PPA

20/12/2019

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) será el nexo de unión con el sector ganadero del proyecto VACDIVA, una ambiciosa iniciativa de ámbito internacional que nace con el objetivo desarrollar una vacuna eficaz contra la peste porcina africana (PPA).

El proyecto VACDIVA, que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años, será financiado con 10 millones de euros por la Unión Europea (UE) en la convocatoria del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE,  “Horizonte 2020-SFS-2019-1, con el título: “Una vacuna contra la peste porcina africana».

En los trabajos de investigación participarán dos laboratorios internacionales de referencia para la PPA, ambos españoles, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Además participarán seis laboratorios nacionales de la UE (de los 10 países actualmente afectados por la PPA), cuatro prestigiosos centros de investigación de PPA de China,  y dos compañías líderes en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.

“La participación activa de productores de porcino, asociaciones agrarias, cinegéticas y agencias internacionales, ampliarán el impacto de las actividades de comunicación, difusión y formación del proyecto, y en ese capítulo la participación de COAG, única organización agraria española que participa en esta iniciativa, será muy importante para trasladar al conjunto del sector ganadero los avances en el desarrollo de la vacuna contra la PPA”, ha subrayado Jaume Bernis, responsable del sector porcino de COAG.

Durante la reunión constitutiva, celebrada el pasado mes de noviembre en la Facultad de Veterinaria de la UCM, se abordaron puntos clave como la situación actual de la PPA y los diferentes prototipos de vacunas que se llevarán a cabo en VACDIVA, la planificación de la investigación y de los ensayos contemplados en el proyecto o los aspectos relacionados con la coordinación, gestión y comunicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo