Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, para revertir la crisis y la incertidumbre que vive el sector en estos momentos, reclaman poder almacenar, al menos, 200.000 toneladas en las dos licitaciones que quedan en enero y febrero, abriéndose la próxima el día 22 de este mes. Piden para ello la implicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) al máximo nivel, a fin de que interceda por el sector ante Bruselas para recabar voluntad y presupuesto que garanticen la viabilidad de la herramienta.

Las dos primeras licitaciones al almacenamiento privado, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, tuvieron un resultado decepcionante: la de noviembre solo se autorizó la retirada de poco más del 3% del volumen ofertado, a un precio de 0,83 euros diarios la tonelada, mientras en la de diciembre, la subida de la ayuda hasta 1,1 euros la tonelada de aceite de oliva lampante, permitió almacenar el 18% de la cantidad presentada a subasta.
En total, sumados los dos períodos, Bruselas ha autorizado el almacenamiento de 21.279 toneladas de aceite, del total de 206.000 toneladas ofertadas o, lo que es lo mismo, el 10% del volumen, a pesar de haberse vendido que la medida se aprobaba “sin límite de cantidad y precio de corte”.
El sector olivarero planifica un proceso nacional de movilizaciones
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Infaoliva y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén se reunieron antes de Navidad para reforzar la unidad de acción del sector olivarero. Productores, cooperativas y fabricantes de aceite han comenzado la planificación de un nuevo proceso nacional de movilizaciones en 2020 con la que se quiere trasladar a las administraciones la decepción del sector frente a los vergonzosos resultados del almacenamiento privado, el malestar por la crisis de bajos precios que seguimos sufriendo desde hace un año y medio y por la incertidumbre que generan las futuras amenazas que se ciernen sobre los olivareros.
El «Espíritu de las Batallas», que arrancó en mayo de 2019 con la primera gran concentración en Jaén y tuvo su continuidad con otras acciones, dará un nuevo paso en 2020 con nuevo proceso de movilizaciones con el objetivo de poner freno a la irracional e ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva, además de reclamar a las administraciones el apoyo y la puesta en marcha de los mecanismos que estén a su alcance para que haya una estabilidad en el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.