Investigadores argentinos de UBA e INTA han desarrollado un sistema, el primero del país, que envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad.

El Código Alimentario Argentino prohíbe la venta de leche no pasteurizada para consumo desde 1963. Sin embargo, algunos estudios estiman que el 15 % de la leche producida se vende en los circuitos cortos de producción y sin pasteurizar. Por su parte, en países en vías de desarrollo como los de América Latina, se calcula que este mercado pueden alcanzar el 80% del total.
El consumo de leche sin una pasteurización controlada puede provocar el contagio de enfermedades zoonóticas como tuberculosis y brucelosis, y la ingesta de escherichia coli a través de alimentos, una de las causas del Síndrome Urémico Hemolítico en poblaciones de alto riesgo, como niños menores de cinco años.
El sistema fue proyectado para circuitos de comercialización en los que la leche recorre cerca de 20 kilómetros entre el productor y el consumidor, cuando la media para un circuito de cadena larga es de 750 kilómetros. Favorece el beneficio para productores y consumidores, debido a que un litro de leche comprada en origen cuesta hasta un 40 % respecto del precio de góndola. En tanto, el productor obtiene un 400 % más de rentabilidad que si la vende a la industria.
A diferencia de los equipos convencionales que pasteurizan la leche cruda en un módulo y después la envasan en otro, el modelo patentado por el INTA y la UBA invierte los pasos –envasa y pasteuriza ya leche envasada–, en una secuencia que evita la recontaminación después de la pasteurización.
El sistema tiene una capacidad de procesamiento de 20 litros por ciclo por hora. La leche, después del tratamiento de pasteurización, tiene una Vida Útil Sensorial de 8,5 días (la Microbiológica es de siete días) almacenada a 8 °C.

Donde puede preguntar el precio? Capacidad, marca , características generales.
Hola soy de la secretaria de produccion de la municipalidad de Coronel Suarez y queria saber el costo y mas, desde ya muchas gracias